|
Temporada

Con estudio de esqueleto, buscará Munba encontrar las causas de muerte de ballena varada en Mazatlán

Los cetáceos están llegando a Mazatlán para buscar climas más óptimos que ayuden en su reproducción, explica Ciro Manuel Leal a Noroeste
25/02/2025 11:27

El espécimen de ballena gris que terminó varado cerca de las playas de Mazatlán este fin de semana, será estudiado por los especialistas del Museo de la Ballena mediante su esqueleto para determinar las causas de muerte, dio a conocer Ciro Manuel Leal, Operador General de Munba Expeditions.

Indicó que cada vez son más frecuentes los avistamientos de ballenas en la zona del puerto debido que estos buscan climas óptimos para su reproducción; sin embargo, no deja de ser extraño que estos animales terminen muertos con más frecuencia.

“Estamos en un varamiento de un espécimen, es una ballena gris. Este animal fue reportado varado sin vida el pasado domingo, hace unos dos días. Es un varamiento algo anómalo, ya que es un animal que está fuera de sus áreas de distribución, sin embargo, estos eventos son bastante normales, más que nada durante esta temporada”, relató Ciro Leal.

“Las ballenas aquí tienen sus zonas de reproducción y estas ballenas vienen de sus zonas de alimentación, que por lo general están en zonas cercanas al Polo Norte. Particularmente estas que vienen aquí, y decir que esta varada es una ballena gris, y las que nosotros estudiamos aquí en Mazatlán son ballenas jorobadas, que es la que tiene más distribución”.

$!Con estudio de esqueleto, buscará Munba encontrar las causas de muerte de ballena varada en Mazatlán

Explicó que es importante determinar las causas de muerte de estos mamíferos acuáticos, por lo que buscarán tener la mayor información del caso mediante el estudio de sus restos, y para ello trabajarán de la mano con Profepa para sacar a la ballena por la tarde.

“Entonces, al momento de atender un varamiento hay un montón de información y datos que se pueden recolectar para saber la calidad de vida de los animales, las causas probables de muerte. En este caso, nuestro interés es poder recuperar el esqueleto para ser exhibido de manera educativa; entonces, hay un protocolo correspondiente para dar la disposición final a los restos de la ballena, el cual es atendido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Profepa”.

$!Con estudio de esqueleto, buscará Munba encontrar las causas de muerte de ballena varada en Mazatlán

“En este caso, nosotros colaboramos con ellos y hacemos coordinación interinstitucional con Secretaría de Marina, Escuadrón Acuático, el Museo Nacional de la Ballena y obviamente Profepa. En estos días se han estado haciendo maniobras para tratar de poder remolcar a la ballena de este sitio de difícil acceso, a mar abierto y poderla varar en una playa arenosa para poderla enterrar, que esa es la correcta disposición final”.

$!Con estudio de esqueleto, buscará Munba encontrar las causas de muerte de ballena varada en Mazatlán

Añadió que las causas de muerte de estos animales pueden ser muchas, desde la contaminación, choques con barcos o redes. No obstante, reiteró que no es normal ver ballenas grises en esta costa, debido a sus condiciones de vida frías.

“Hasta el momento se desconocen las causas de muerte, pero estas ballenas, muchas veces presentan amenazas como las redes de pesca, colisiones con embarcaciones, y un montón de amenazas más; la contaminación por residuos plásticos, y bueno, también pueden morir por causas naturales, toxinas, virus, parásitos, en este caso no se sabe aún”.

“Hay que explicar que es una ballena gris, que no está en sus zonas habituales de distribución, pero sin embargo se pueden ver, y este año hemos visto que han venido bastante porque es un año particularmente frío. Entonces, si tienen muy frías sus zonas, van a buscar climas más óptimos con aguas de su preferencia”.

Ciro Leal comentó que a México vienen tres especies de cetáceos migratorias; la ballena jorobada, la ballena gris, la cual tiene como zona de distribución en las lagunas de Baja California, y la jorobada, que se puede ver desde Los Cabos, inclusive hasta Centroamérica, que es la población que viene a México en el Pacífico Norte.

Se espera que la ballena sea retirada alrededor de las 13:00 horas por parte de Munba, Marina y Escuadrón Acuático.