Con una mirada científica y humana al eclipse solar, presentan en Mazatlán el documental ‘En la Sombra del Eclipse’
MAZATLÁN._ Una obra audiovisual que captura la escénica científica, cultural y humana del eclipse solar es la que se estará presentando con el documental “En la Sombra del Eclipse”, que tendrá lugar este martes 8 de abril en el Teatro Ángela Peralta, en punto de las 17:00 horas.
Para el presidente de la Sociedad Astronómica Mazatleca, David Delgado Esquivel, este documental ofrece una mirada profunda al fenómeno que aconteció el pasado 8 de abril del 2024, desde perspectivas fundamentales como la oportunidad científica y el esfuerzo de divulgación y educación pública, que representa un eclipse solar.
“El documental habla de todo este esfuerzo que llevaron a cabo los científicos para aprovechar este momento único y venir de todas partes del país para hacer experimentos. Vinieron expertos de geofísica, astrofísica y básicamente habla acerca de todo esto”, comentó.

“Además, de cómo se vivió el eclipse, porque los eclipses ocurren en varias partes del mundo, pero lo que lo hace diferente a cada uno es la gente que está debajo de la sombra, y eso es lo que lo hace único”, añadió.
Delgado Esquivel destacó que este documental retrata el ambiente festivo que caracterizó al eclipse de Mazatlán, donde la ciencia se mezcló con la cultura popular, desde actividades como la divulgación hasta momentos memorables como la callejoneada que tuvo lugar en el Centro Histórico donde científicos, turistas y locales disfrutaron del evento.
“El eclipse de Mazatlán tuvo una parte de Carnaval, una parte de fiesta popular, donde científicos de la NASA estuvieron bailando con la gente en las calles. Eso es lo que hace único y diferente este eclipse”.
El presidente de la Samaz, quien también formó parte de la elaboración de este documental, destacó que la proyección se estará llevando a cabo de forma simultánea en varias sedes del país, para posteriormente estar disponible a través de canales de televisión pública, como la del Instituto Politécnico Nacional o el canal de la UNAM.
Así mismo, Samaz tiene previsto realizar múltiples presentaciones en sus instalaciones para acércalo al público interesado, donde las fechas se darán a conocer próximamente.
“Este documental es muy importante para preservar la memoria del eclipse. Es un trabajo muy profesional y que vale mucho la pena verlo”, puntualizó.
En este documental es una coproducción de la Universidad Autónoma de México (UNAM) a través de su Dirección General de Divulgación de la Ciencia, con los Institutos de Astronomía, Geofísica y Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.