"Detectan casos del reto ‘cráneo roto’ en secundarias de Mazatlán"

"Arturo Cundapí Ramos, jefe de Secundarias Federalizadas de Mazatlán, informa que han detectado casos en tres escuelas distintas del puerto"
16/02/2020 23:56

En las secundarias públicas de Mazatlán ya se detectaron los primeros casos del llamado reto “cráneo roto”, un reto que ha cobrado fuerza en redes sociales y que sus principales practicantes son los jóvenes, aún a costa de perder la vida o sufrir daños irreversibles.

El reto consiste en que un joven brinca mientras dos compañeros le patean ambas piernas para ocasionar que caiga de espaldas, lo que ha generado que algunos jóvenes sufran fuertes golpes en la cabeza.

Arturo Cundapí Ramos, jefe de Secundarias Federalizadas de Mazatlán, reveló que en las últimas semanas se detectaron casos en tres escuelas distintas de Mazatlán.

“Es un tema que a nosotros nos preocupa mucho porque los jóvenes se ponen en riesgo con estos retos, estamos atentos y desde luego pedimos a los padres de familia que nos apoyen con la prevención”, declaró para Noroeste.

El cráneo roto, el peligroso reto viral que enciende alarmas y genera preocupación

“Esto es peligroso, pueden golpearse las partes vitales, ya llegó a las escuelas de Mazatlán y hemos levantado las sanciones correspondientes a quienes han sido sorprendidos practicando esto. Hasta ahorita hemos reportado tres casos”.

El psicólogo Luis Ángel Salinas Gudiño, presidente de la Asociación Ayudemos a los Jóvenes, recomendó a los padres de familia trabajar con la autoestima de sus hijos, sin importar el grado escolar o si han sido sorprendidos practicando el “reto”.

“Para los jóvenes adolescentes la necesidad que crean por tener ‘like’ en las redes sociales y soñar con ser conocidos en el miedo lo llevan a caer en acceder a tomarse un video para subirlo y ser víctima a de estos retos, aquí los padres debemos trabajar en la autoestima de nuestros hijos y desde chico limitar el uso indiscriminado del internet y teléfonos inteligentes, ya que actualmente niños y adolescentes viven en una necesidad de ‘like’ que los vuelven adictos a las rede sociales, al grado de llegar hacer retos de este tipo”, expresó el especialista.

Este fenómeno al parecer nació en Venezuela y se reportaron los primeros casos en México meses atrás.