El CIAD Mazatlán abre programa de concientización ambiental en estero del Yugo
Mediante la primera plática Charlas Bajo el Papelillo: Ciencia desmitificada en el Corazón del Estero del Yugo, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Mazatlán, inició este fin de semana un nuevo programa de educación ambiental con encuentros accesibles para toda la comunidad.
La jornada inaugural, celebrada bajo la sombra del emblemático árbol de papelillo (Bursera simaruba) y junto al Laboratorio de Educación Ambiental del CIAD, reunió a cerca de 30 personas de diversas edades, infancias, juventudes y público en general, a quienes Crisantema Hernández, coordinadora de CIAD Subsede Mazatlán dio la bienvenida.

”Hoy, más que una conferencia, tendremos una charla amena, un encuentro entre amigos, donde la ciencia se despoja de tecnicismos y se acerca a nosotros de una manera fresca y entendible. Queremos que este sea un espacio para explorar, preguntar y, sobre todo, para conectarnos.”
La primera charla estuvo a cargo de la bióloga Eunice Murúa Figueroa, educadora ambiental con más de 20 años de trayectoria en el CIAD-Estero del Yugo, incluyendo sus años como estudiante y voluntaria.
Murúa Figueroa enfatizó la vital importancia del Estero del Yugo como un “pulmón de Mazatlán” y un aula viva para la formación ambiental. “Este lugar es parte de mi ADN,” compartió Murúa.

Señaló que el CIAD ha recibido alrededor de 3 mil personas al año, lo que significa que desde su creación, suman cerca de 60 mil personas, impactadas significativamente por la conciencia ambiental de la comunidad.
De esta manera, enfatizó en la importancia de las Humanidades y su relación con las ciencias.
”Las ciencias duras ciencias como la física tratan de problemas suaves, cosas medibles fáciles que se pueden hacer en el laboratorio, y las ciencias suaves, como la filosofía, la ética, tratan de problemas duros ¿qué queremos en la vida?, ¿adónde vamos? ¿para qué hacemos las cosas?”, apuntó

”Charlas Bajo el Papelillo” se establece como un formato innovador, donde los especialistas comparten su conocimiento en un lenguaje coloquial y comprensible, promoviendo la interacción y la participación activa del público.
El objetivo es impulsar el conocimiento y el interés por la ciencia, el medio ambiente y la tecnología en un público no especializado de Mazatlán y sus alrededores.
Próxima Edición: “Hongosto”
El último viernes de agosto se llevará a cabo la charla “Hongosto”, impartida por un científico especialista en hongos, quien actualmente realiza investigación en CIAD Mazatlán.
La entrada es completamente gratuita y abierta a todo el público.