|
Astronomía

El fenómeno de la ‘Luna de Sangre’ iluminará el cielo de Mazatlán

La Sociedad Astronómica Mazatleca invita a la comunidad a disfrutar del eclipse total lunar que podrá observarse entre el 13 y 14 de marzo
12/03/2025 20:55

MAZATLÁN._ Uno de los eventos más atractivos para los amantes de la astronomía en Mazatlán, la denominada “Luna de Sangre”, producto de un eclipse total lunar, tendrá lugar entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo.

Con sus telescopios y cámaras, aficionados a la observación de fenómenos cosmológicos y la astrofotografía, ya se encuentran listos para apreciar este singular fenómeno astronómico.

Para el presidente de la Sociedad Astronómica Mazatleca, David Delgado Esquivel, este tipo de eventos son de interés para su observación y entender más del funcionamiento de las órbitas tanto de la luna, del sol y de la Tierra.

“Los eclipses son cíclicos y hay diferentes tipos y en este caso, nos toca observar un eclipse total lunar. A partir de este tipo de fenómenos, la gente se puede acercar a la astronomía y la ciencia en general”, dijo.

Delgado Esquivel señaló que a lo largo de la historia, los eclipses han sido fuente para la creación de mitos a su alrededor, sobre todo este tipo de eclipses donde la luna adquiere tonalidades rojizas.

“La gente piensa que son señales de algo negativo e incluso el nombre del eclipse ‘luna de sangre’ puede interpretarse como algo negativo, pero como le hablamos a la gente de la charla que tuvimos, no tiene nada que ver con la sangre”, explicó.

“Es así como nosotros lo vemos, como una oportunidad para acercarse a la ciencia y hacer preguntas interesantes”.

A diferencia de los eclipses solares, un eclipse total de luna no sugiere ningún tipo de riesgo para su observación, ya que la intensidad de la luz solar no está en juego, señaló Delgado Esquivel, quien declaró que tampoco se necesita hacer uso de algún instrumento.

“Es un fenómeno natural, es perfectamente natural y explicable, no hay que tenerle miedo, igual que el otro eclipse (solar), ya vimos que no hubo ningún daño o consecuencia que lamentar”, dijo.

Una de las recomendaciones que externó el presidente de la Samaz es tener paciencia, ya que este será un evento que podría llegar a tener una duración aproximada de seis horas.

Por otro lado, Delgado Esquivel comentó que la Sociedad Astronómica Mazatleca tenía planeado realizar una observación de este fenómeno en el Parque Ciudades Hermanas, sin embargo, por cuestiones de seguridad y horarios, decidieron cancelarlo.

“Cuando lo platicamos con los miembros de la Sociedad Astronómica, estábamos preocupados por moverse en la noche de sus casas al parque y de regreso y muchos dijeron que no les parecía prudente”, señaló.

“El hecho de que sea jueves a viernes, implica que mucha gente tiene trabajo, escuela, cosas que hacer el viernes”.

Añadió que la página de Samaz estará transmitiendo a través de sus redes sociales este fenómeno, donde se estará explicando y respondiendo preguntas.

Entre los expertos que formarán parte de la transmisión para darle seguimiento al eclipse lunar, se encuentran Édgar López, Jesús Sato, Daniel Hernández, Miguel Joya y miembros de la Samaz.

Sin embargo, Delgado Esquivel destacó que será mejor que las personas puedan ver el fenómeno directamente desde sus casas y vivir la experiencia.