El turismo a nivel nacional está recuperado totalmente de la pandemia, asegura Concanaco Servytur
El turismo a nivel nacional está recuperado totalmente de la pandemia de Covid-19, y tan solo para el periodo vacacional de las semanas Santa y de Pascua se tendrá una derrama económica de aproximadamente 170 mil millones de pesos en el País, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Héctor Tejada Shaar.
“El turismo a nivel nacional al día de hoy está totalmente recuperado de la pandemia, esto con las cifras que nos están dando a nivel nacional, en donde nosotros esperábamos una derrama económica de 140 mil millones de pesos y tenemos que cerrar, y esto es lo que esperamos al día de mañana (domingo) una derrama económica de 170 mil millones de pesos a nivel nacional, más del 20 por ciento de incremento de lo que nosotros esperábamos (en este periodo vacacional), agregó Tejada Shaar.

En su mensaje y en entrevista tras tomarle protesta a los integrantes del Consejo 2022-2023 de la Canaco Servytur Sinaloa Sur, encabezado por Roberto Lem González, quien repite un periodo en el cargo, agregó que esta derrama son noticias espectaculares para México.
“Estas son noticiar espectaculares para nuestro País, tenemos un País en verde (en el Semáforo epidemiológico), tenemos un País en condiciones de salud muy favorables para que se siga desarrollando el turismo, el turismo como ustedes saben fue de las actividades más afectadas por la pandemia, pero hoy está recuperado”, reiteró.
“Nosotros esto deseamos, el turismo es lo que primero se va a recuperar y hoy lo estamos logrando, el turismo, los medios de comunicación me preguntan cuándo alcanzará los niveles que tenía antes de pandemia, hoy no solamente los hemos alcanzado, los hemos superado, por eso estamos de verdad contentísimos a nivel nacional, tenemos ocupaciones totalmente llenas, no solamente en los destinos sol y playa”.

También se tiene en el centro muy buena ocupación hotelera en destinos como Guanajuato, en San Miguel de Allende, en San Juan del Río, así como en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la Ciudad de México y Guadalajara reportan ocupaciones hoteleras arriba del 60 por ciento y en los destinos de sol y playa como la Riviera Maya y Mazatlán no se encuentran cuartos disponibles.
“Entonces tenemos ocupaciones muy cercanas al 100 por ciento, arriba del 95 por ciento, entonces todo esto es para celebrarse, estamos puestos para de verdad dar esta nota tan positiva, dar esta nota de tan buenas noticias que tenemos en nuestro País y de estar muy contentos porque hoy ya se han logrado recuperar estos niveles que teníamos antes (en materia turística”, recalcó.
“Nosotros en la Concanaco Servytur seguimos trabajando con el tema de la formalidad, seguimos con las Cámaras de Comercio, yo le agradezco mucho a la Cámara de Mazatlán, de todo el estado por este acercamiento y los invito a que firmen el convenio con el SAT para poder capacitar a los comercios informales para que pasen a la formalidad”.

Precisó que a veces estos empresarios que están en la formalidad y que por el Artículo Quinto Constitucional tienen el derecho a generar economía, también tienen la obligación de estar registrados en el Sistema de Administración Tributaria y de pagar impuestos, por lo que las cámaras de comercio deben ser facilitadoras de ello.
Al sumarse a la formalidad podrán obtener crédito, que sus colaboradores tengan acceso de una seguridad social, al Infonavit, y en la Concanaco Servytur se tiene un sistema esbelto, con el actual Gobierno federal así se tiene y se va a promover e impulsar piso parejo para todos, todos deben pagar impuestos, recalcó el dirigente empresarial, entre otros puntos.