|
Crisis

Empresarios de Mazatlán piden apoyos fiscales para poder mantener fuentes de empleos en los siguientes meses

Desarrolladores inmobiliarios y hoteleros buscan evitar despidos o cierres ante un panorama incierto en el segundo semestre del año
24/06/2025 20:00

En Mazatlán, empresarios piden incentivos fiscales y financiamientos accesibles para transitar al segundo semestre del año sin tener que recortar personal o que mueran sus negocios, en medio de un escenario incierto de bajas ventas.

Los desarrolladores inmobiliarios y hoteleros enfrentan dificultades para vender propiedades o unidades, o que mejoren los indicadores de afluencia turística que favorezcan al puerto, porque se alentó la compra venta y no hay créditos accesibles o prórrogas en el pago de impuestos que incentiven a las empresas locales.

La incertidumbre que prevalece a corto y mediano plazo en Sinaloa en lo general preocupa a los empresarios, porque se van a ocupar incentivos fiscales para poder mantener las fuentes de empleos en los siguientes meses para no cerrar las puertas, en lo que se logra la recuperación en lo general, opinó Carlos Rivera Vega, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Mazatlán.

“El paso de un semestre a otro yo lo podría decir que enfrenta las condiciones porque no ha habido un apoyo a las empresas, que se incentiven con alguna facilidad en el tema de impuestos o de créditos a las empresas con ciertas facilidades y no siento que haya habido esto, aún y que Mazatlán es de los menos afectados. Y que sí es urgente y de mucha ayuda para estos momentos tan difíciles”.

Rivera Vega admitió que al inicio de un segundo semestre, las ventas inmobiliarias podrían mejorar y que por estar como se quisiera, pero no pierden la confianza.

“Es lo que esperamos, que regresemos a los ritmos que andábamos antes”, dijo.

Luciano Carrasco Altamirano, presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Mazatlán, admitió que las operaciones inmobiliarias han bajado y por lo mismo han reforzado la promoción en los mercados que estaban comprando unidades en Mazatlán.

“Nosotros estamos yendo a los mercados interesados en invertir en Mazatlán para decirles que a pesar de, Mazatlán es un lugar tranquilo para adquirir propiedades y que las condiciones están mejorando”, dijo.

Si bien es cierto que Mazatlán traía un dinamismo de crecimiento en inversión y en niveles de afluencia de vacacionistas, no solo en fines de semana, sino entre semana, con todo lo que ocurre desde las empresas pequeñas y medianas, son las que más están batallando para mantener las fuentes de empleo.

Para el sector hotelero, el segundo semestre del año, después del verano, de septiembre a diciembre no pinta bien si no mejora la percepción del destino y aumenta la afluencia de visitantes a Mazatlán.

Lo anterior, siempre y cuando las cifras de ocupación y estadía mejoren, después del periodo vacacional de verano que siempre es considerado como el más largo del año, opinó José Ramón Manguart Sánchez.

El presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas se dijo positivo porque las condiciones mejoren para que la actividad turística repunte para la industria porque de ello depende mantener la plantilla laboral, principalmente de los centros de hospedaje pequeños y medianos.

“Confiamos que esto mejore para no tener que hacer adecuaciones en personal y horarios, como ya se ha hecho en otros períodos difíciles como la pandemia”, anticipó preocupado.