|
Curso

Exhortan a población y a empresas a estar preparados para prevenir afectaciones por fenómenos meteorológicos

Además de prepararse, anticiparse en la parte técnica y de conocer todos los protocolos de emergencia que se tienen que seguir los participantes conocieron las afectaciones de los fenómenos
03/06/2025 16:51

MAZATLÁN._ Un exhorto a la población en general y a quienes están al frente de las empresas a estar preparados para aminorar las afectaciones a la integridad y la vida de las personas y sus bienes ante fenómenos meteorológicos, hicieron los ponentes del “Taller Pronóstico y Prevención de Huracanes”, en Coparmex Mazatlán.

“Huracán Oris, en 2023, Otis fue un fenómeno como ningún otro, que en sólo 12 horas pasó de ser una tormenta tropical común a un huracán categoría 5, el máximo nivel, los expertos lo llamaron una intensificación explosiva sin precedentes, una ciudad entera (Acapulco) fue sorprendida mientras dormía sin tiempo para prepararse”, dijo Alejandro Castillo, integrantes del Comité Técnico de Protección Civil y participante de Protección Civil en Mazatlán.

“Los huracanes no siempre se desplazan lentamente, algunos como Otis se transforman a una velocidad aterradora y por eso la prevención no debe depender de una alerta, sino de la consciencia (de estar preparados para prevenir mayores afectaciones)”.

Ante personal de diferentes empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán, en el curso que se impartió la mañana de este martes en el auditorio de la sede de dicho organismo empresarial, recalcó que además de prepararse y anticiparse en la parte técnica y de conocer todos los protocolos de emergencia que se tienen que seguir también se tiene que conocer las afectaciones.

$!Exhortan a población y a empresas a estar preparados para prevenir afectaciones por fenómenos meteorológicos

“Y tenemos que estar preparados también sobre los impactos que tienen de manera económica, social, cultural estos fenómenos y que sepan que los fenómenos sí son naturales, pero los desastres no son naturales, los desastres son provocados por nosotros porque no nos anticipamos, no nos preparamos o bien porque no construimos o no urbanizados o no nos instalamos en donde tenemos que haberlo hecho en su momento”, continuó Alejandro Castillo, del Grupo Gestión Integral, Riesgo y Ambiente (Giprossa).

Reiteró que el huracán Otis pegó en un puerto que también como Mazatlán vive en gran parte del sector turismo, y por el cambio climático los fenómenos meteorológicos se han incrementado en cantidad y cada vez son más fuertes, más rápidos e impredecibles y algunos por sus vientos sobrepasan la categoría de 5, de 250 kilómetros por hora, que es la máxima en la escala de Saffir-Simpson.

El expositor recordó que el huracán Katrina, que impactó en Estados Unidos ha sido el más catastrófico y tan sólo ese fenómeno logró bajar en 2 por ciento el Producto Interno Bruto de ese país que es uno de los más importantes del mundo.

$!Exhortan a población y a empresas a estar preparados para prevenir afectaciones por fenómenos meteorológicos

“Imagínense el impacto económico que ha tenido Acapulco que al día de hoy no ha logrado alcanzar ni siquiera la mitad de los niveles que tenía turísticamente o económicamente, estas cifras son actualizadas, entre 15 mil y 16 mil 900 millones de dólares provocó un fenómeno natural más costoso en la historia de México hasta la fecha y afectando más de 231 mil viviendas, de las cuales 51 mil 864 completamente”, continuó, entre otros puntos.

También dijo que tras el impacto de Oris en Acapulco en Mazatlán no se incrementó la adquisición de seguros, que anda entre un 5 y 10 por ciento.

Por su parte el integrante del área de Capacitación de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Jesús Juárez Tiznado, enfatizó que lo que se busca es concientizar más que nada a la gente de que identifiquen los riesgos que tienen alrededor de su casa, camino a casa, camino al trabajo, cuántas alcantarillas destapadas hay., cuántos arroyos, sin ese arroyo tiene corriente y se desborda y se quiere pasar por ahí.

$!Exhortan a población y a empresas a estar preparados para prevenir afectaciones por fenómenos meteorológicos

“Identificar esos riesgos para no pasar a una catástrofe, serían muchísimo menos las afectaciones, por qué, porque ya un día van a ser identificar los riesgos y van a saber por dónde pasar, por dónde no pasar, van a saber mitigar más que nada, van a mitigar el riesgo hacia su persona y hacia sus familias”, subrayó Juárez Tiznado.

“Es importante aquí que la ciudadanía ya vaya informándose vía plataformas oficiales qué es lo que pueden hacer o qué es lo que deben de hacer antes, durante y después de la emergencia”.

También dio a conocer que en Mazatlán se tienen 82 colonias y fraccionamientos en zonas de riesgos de inundaciones, de las cuales 9 son los puntos críticos.

Entre los puntos más críticos de inundaciones en Mazatlán se encuentra en área del fraccionamiento Hogar del Pescador, La Marina frente a la colonia Sánchez Celis, la zona del fraccionamiento El Toreo, la colonia Salvador Allende, las colonias Lico Velarde, Ampliación 20 de Noviembre, Pino Suárez, La Foresta y la Zona Dorada frente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.

Entre otras recomendaciones pidió a la población que se informe de la evolución y trayectoria de los ciclones tropicales y huracanes a través de los medios oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, los organismos de Protección Civil, además de que si vive en zonas inundables acate las indicaciones cuando le pidan evacuar hacia zonas seguras, cuando esté lloviendo muy fuerte no trate de cruzar vados, canales o arroyos ya sea a pie, en motocicleta o en vehículo porque la corriente los puede arrastrar y basta con un área de 5 centímetros de lluvia para que una persona se ahogue si queda atrapada en un vehículo si no es rescatado rápido.