Exigen tianguistas de Mazatlán una revisión y modificación en el reglamento de comercio
MAZATLÁN._ Preocupados ante una posible afectación a sus derechos adquiridos, tianguistas semifijos de Mazatlán expresaron su inconformidad ante una reciente modificación al reglamento de comercio que rige su actividad.
Fue en la plazuela Miguel Hidalgo de la colonia Benito Juárez, donde cientos de tianguistas se dieron cita para compartir inquietudes que detectaron en el documento recién emitido el cual regula sus permisos.
La principal preocupación detectada por los comerciantes, fue el cambio del término ‘beneficiario’ a ‘auxiliar’ en el reglamento, por lo que según explicaron los líderes de los tianguis de la Benito Juárez, Flores Magón, Francisco Villa y Villa Unión, este ajuste puede afectar la continuidad del uso de los espacios, sobre todo cuando un tianguista llegue a fallecer.
“La palabra ‘beneficiario’ conlleva muchas cosas, como ser titular del permiso si la persona (dueña del permiso) fallece. Ahorita no puede tener ese beneficio porque su palabra no lo dice’, comentó Sugey García, líder del tianguis de la Juárez.
“De esta forma únicamente pueden ejercer el comercio dentro del año de vigencia del permiso, después es revocado, y si lo usan por usos y costumbres la administración se lo puede dar o no, por eso queremos que esté plasmado en el reglamento”, añadió.
Por su parte, Getzabel Meza, representante de la Unión de Tianguistas, Comerciantes y Vendedores de Mazatlán, explicó que este reglamento fue aprobado sin haber sido socializado con los sectores involucrados.
“Nos dimos cuenta que nadie conocía el reglamento ni fue consultado, por eso hicimos este llamado para revisar el documento con los regidores de la comisión de comercio”, explicó.
“Es un reglamento que no solo nos afecta a nosotros, sino a todos los comerciantes ambulantes o informales, que en realidad no lo somos porque pagamos y tenemos permisos legales”, añadió.
Por otro lado, Getzabel Meza expresó que otro de las preocupaciones del sector es la falta de exoneraciones claras para las personas adultas mayores con credencial del Inapam, que aunque se ofrece un descuento para el pago de permisos, este no queda formalizado en el reglamento.
“Hay un acuerdo de exoneración de pago, pero como no quedó plasmado en el documento, estamos haciendo la lucha para que si quede plasmado y este no quede solo de palabra”.
Así mismo, indicó que se buscará que esta exoneración de pago que se tiene de un 50 por ciento de descuento, aumente a un 80 por ciento, debido a que muchos de estos adultos mayores solamente tienen ingresos en el tianguis, el cual solo se pone una vez a la semana, apenas generando ingresos suficientes para cubrir los pagos correspondientes.
Los líderes tianguistas destacaron que hasta el momento han tenido una buena disposición por parte de regidores y el Oficial Mayor Ángel Arballo Quintero por atender sus solicitudes ante una problemática heredada de la administración anterior.
“Ahorita estamos en vías de un diálogo que no se nos ha cerrado, no tenemos ninguna queja en ese sentido. Ahorita se va a dar el primer paso que es la revisión del reglamento en espera de la siguiente semana nos digan el día y la hora para una reunión”, dijo Meza.
“Desafortunadamente es una herencia desagradable que le dejaron a esta administración y comisión de comercio, que están en la mejor disponibilidad de ayudarnos, pero tampoco hemos visto que modificaciones se van a tratar dentro del reglamento y estamos en espera”, puntualizó.
A través de este tipo de acciones, los líderes tianguistas buscan beneficiar a cerca de mil 800 tianguistas que conforman la Unión de Tianguistas, conformada por los comerciantes de las colonias Benito Juárez, Flores Magón, Francisco Villa y la comunidad de Villa Unión.