"Exponen sobre cuidados a pacientes terminales"
Amor, muestras de cariño, ocultar el sufrimiento y actuar de manera positiva son parte de los cuidados que se deben brindar a los enfermos en etapa terminal, recomendó la psicóloga María Alejandra Kelly Valdez.
La especialista en salud mental presentó la conferencia “Cuidados Paliativos en el enfermo terminal”, en el auditorio “José Zorrilla” de la Clínica del Mar, como parte de las reuniones mensuales que realiza la institución para informar sobre temas de interés político, social, cultural y de salud.
Durante la charla, la doctora explicó sobre la atención que debe recibir el paciente y sobre el comportamiento o las necesidades de los familiares.
Los cuidados paliativos, expuso, es el cuidado activo de aquellas enfermedades que no responden a tratamientos curativos e incluyen el control del dolor y sus síntomas permitiéndoles a los pacientes terminales “morir viviendo”.
“Aquí, lo que se trata es darle a los pacientes ese amor, ese cariño que los enfermos necesitan en esta etapa”, mencionó.
La asistencia para este tipo de pacientes, agregó, tiene relación con el estado de ánimo, donde se debe de actuar de manera positiva, a través del amor y el afecto.
Kelly Valdez dijo que es normal que la familia tenga temor al saber que a un familiar se le diagnostique en fase terminal, sin embargo, el cariño y la paciencia que se le dé al paciente en sus últimos días le garantiza una mejor faes.
“Es normal que el dolor lo tengamos, pero el sufrimiento ya es una decisión de nosotros, tenemos que ayudar a que el dolor no se convierta en sufrimiento”, agregó.
Dentro de la conferencia, la psicóloga pidió a los presentes que escribieran sobre lo que la vida les ha dado, por lo que han luchado y lo que han perdido, esto con la finalidad de aprender a valorar la vida.
“Aquí, lo que se trata es darle a los pacientes ese amor, ese cariño que los enfermos necesitan en esta etapa”.
María Alejandra Kelly Valdez
Psicóloga