|
Manifestación

Familares de Alexis y Antonio de Jesús alzan la voz para que regresen a su hogar

Los jóvenes de 26 y 31 años respectivamente, fueron privados de su libertad la madrugada del 27 de diciembre en su domicilio de la colonia Santa Elena
30/12/2024 17:21

MAZATLÁN._ Con la esperanza de que sus hijos puedan regresar con bien a casa, familiares de Alexis y Antonio de Jesús Morales Arvizu se manifestaron este lunes en el malecón para exigir su liberación inmediata, luego de que fueran privados de la libertad el pasado 27 de diciembre en su domicilio de la colonia Santa Elena.

Un grupo de 50 personas alzaron la voz para que sus familiares desaparecidos regresen a casa. Hombres, mujeres y niños se unieron con mantas, cartulinas, mensajes y fichas de busqueda.

El grupo de familiares bloqueó las calles de la avenida del Mar por momentos, así como la glorieta de Valentinos para detener el tráfico y que estos puedan ver las mantas, lonas y carpetas donde claman por la seguridad de sus familiares desaparecidos.

Al grito de “Vivos se los llevaron y vivos los queremos”, los familiares hacen un llamado a la autoridad para que sus hijos dejen de ser involucrados en esta guerra de cárteles que está dejando cientos de víctimas desde hace ya casi meses.

Salvador Morales Durón, padre de Antonio Jesús Morales y de Alexis Morales explica que está manifestación es con el propósito de que se conozca la realidad que está viviendo Mazatlán, donde familias inocentes están perdiendo a sus seres queridos y quedan a merced de lo poco a mucho que puedan hacer las autoridades.

“Más que todo es para que vean que no estamos solos, no solo somos nosotros, hay muchas madres que sufren de este problema, esta guerra que la verdad ni siquiera es de nosotros. Somos de aquí de Mazatlán, tenemos mucho tiempo viviendo aquí, mis hijos aquí nacieron, aquí que se criaron, ambos trabajadores, uno de un hotel, otro de otra compañía, con sus manos llenas de callo de trabajar, y pues sucede esto”, expresó Morales Durón.

“La verdad es una incertidumbre que tenemos, no dormimos, no comemos, no sabemos cómo estén, dónde los tengan, o a veces podemos decir que sabemos más que las autoridades, porque la verdad, yo no creo que con la tecnología que tiene la autoridad, no sepan dar, no sepan buscarlos. Es algo inaudito, es algo que no creo”.

ASÍ FUERON LOS HECHOS

El afligido padre cuenta como vivieron estos hechos durante la madrugada del 27 de diciembre, en que personas armadas entraron a su casa y se llevaron a sus hijos, golpearon a un menor de edad y se robaron dinero, objetos y hasta alimentos de la casa en Santa Elena.

“El día 27 a las 4, a las 5:40 de la mañana fueron sustraídos de la casa. Llegaron al domicilio y los sacaron, hombres armados, capuchados, algunos sí, algunos no, pero pues no ves nada porque en ese momento tienes pánico, tienes miedo, tienes todo, no volteas a ver qué pasa”.

“Es algo muy triste, sobre todo mi niño más chiquito, hijo de Antonio, le tocó ver, le apuntaron en la cabeza, y pues la verdad ¿cómo un niño les va a poder hacer daño? A un niño con groserías meterlo al cuarto y decirle que si no lo van a remangar; se me hace injusto porque estas personas lo hacen así. Imagínense que le crean al niño”.

Salvador pide a las personas que se llevaron a sus hijos que se apiaden de la desesperación que ellos están pasando. Además, llama a todas las instancias de seguridad a no escatimen esfuerzos en la lucha por regresar a todas las personas desaparecidas.

“Quiero decirles que ojalá y se les ablande el corazón y que vean que son muchachos. Puede haber otros que tienen ahí que no tienen nada que ver con esta guerra, son muchachos indefensos, realmente no puedo explicar por qué son así”.

“Al gobierno decirle que haga su trabajo, que no esperan a ver quién aparece o cuándo aparece, o sea, tienen investigadores, hay tecnología, sí la hay. Y no nomás se lo pido a los ministeriales, se lo pido al Gobierno Federal, militares, Guardia Nacional, tienen la capacidad de buscarlos y hacer que vuelvan, que vuelva la felicidad a todas las familias que están sufriendo este problema”.

Durante la protesta también participaron familiares de otras cuatro personas desaparecidas, quienes apoyaron con los bloqueos en las calles, así como en colocar copias de las fichas de desaparecidos en las letras de Mazatlán.