|
Encuentro

Fundamental, que ciudadanos tengan acceso a la información que necesitan para tomar decisiones

Inauguran Quinto Foro Nacional de Resoluciones y Criterios Relevantes de Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia

Es fundamental que los ciudadanos tengan acceso efectivo y completo a la información que necesitan para tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida democrática del país, de sus entidades federativas y de sus municipios, recalcó el Coordinador de la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones del Sistema Nacional de Transparencia, Pedro Antonio Rosas Hernández.

En su mensaje en la inauguración del Quinto Foro Nacional de Resoluciones y Criterios Relevantes de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia que se realiza el 16 y 17 de mayo en el auditorio de la Unidad Mazatlán de la Universidad Autónoma de Occidente, agregó que este evento representa un hito en el compromiso contínuo con la transparencia y acceso a la información en la República Mexicana, que se realiza en un contexto en el que ha puesto en entredicho la labor como comisionados y de todo el Sistema Nacional de Transparencia.

”Este foro tiene el propósito claro de debatir y compartir conocimientos sobre temas fundamentales que impactan directamente en la efectividad y la integridad de nuestro trabajo como comisionados, a lo largo de los trabajos profundizaremos en dos ejes temáticos organizados así para propiciar la discusión, la reflexión y el intercambio de posturas jurídicas con el objetivo de enriquecer nuestra práctica jurídica y a la vez nos brindará ideas de cómo abordar los casos que nos llegan para nuestra resolución y para que también la ciudadanía entienda las reflexiones que tenemos en nuestras tareas diarias”, continuó.

Ante comisionadas y comisionados del INAI, de organismos garantes de 13 estados del País, autoridades e invitados, precisó que en el primer panel titulado Búsqueda Exhaustiva de la Información se tendrá la oportunidad de sumergirse en la importancia de explorar el tan utilizado argumento de búsquedas exhaustivas con lo que los sujetos obligados suelen responder sobre todo cuando hay la intencionalidad de demostrar que pese a haber buscando la información no se encuentra, no existe o no se generó.

”¿Qué implica una búsqueda exhaustiva, cuál es la importancia de que la información sea localizable?, esto es especialmente relevante en un mundo donde la cantidad de datos disponibles crece exponencialmente porque es fundamental que los ciudadanos tengan acceso efectivo y completo a la información que necesitan para tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida democrática del país, de sus entidades federativas y de sus municipios”, recalcó.

”Abordaremos los desafíos que enfrentamos en la búsqueda de información desde la sobrecarga de datos hasta la falta de estándares claros para la localización y la presentación de la misma, porque justo la paradoja es que hay más información, pero no siempre se encuentra o no se quiere encontrar, de ahí el valor de analizar el argumento jurídico de esta búsqueda exhaustiva”.

Agregó que seguramente se explorarán estrategias innovadoras y herramientas tecnológicas que pueden ayudar a los procesos de búsqueda y recuperación de información como la Plataforma Nacional de Transparencia y sus buscadores temáticos.

”También se realizará el panel que lleva por nombre Clasificación de Información, datos personales y perspectiva de género, que yo tendré el honor de moderar y en el cual mis compañeras y compañeros comisionados seguramente expondrán casos de sumo interés que pondrán sobre la mesa la importancia de la información y de la clasificación adecuada, y es que tenemos que decirlo, la clasificación no sólo protege la seguridad y la privacidad de las personas, sino que también garantiza la igualdad de acceso a la información teniendo en cuenta las diversas necesidades y las perspectivas de género”.

Este foro, que por segunda vez se realiza en este puerto, el primero fue hace cerca de siete años, es convocado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Comisión de Criterios y Resoluciones del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y la Coordinación Nacional de los Organismos Garantes de las Entidades federativas y la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Transparencia.

El evento inaugural tanto de manera presencial como a través de las redes sociales fue presidido también por Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI y coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación con el Sistema Nacional de Transparencia; la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Magda Eugenia de Jesús Lozano; la coordinadora de la Región Norte del Sistema Nacional de Transparencia, María teresa Treviño Fernández, la comisionada presidenta de la Ceaip, Liliana Margarita Campusano vega y el Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, entre otros.

Ahí la comisionada del INAI, Del Río Venegas, recalcó que compartir experiencias de las resoluciones ayuda mucho.

”Hay muchas resoluciones relevantes en este país que tenemos que analizarlas entre los órganos garantes, también hay muchas resoluciones, muchas solicitudes que se reservan sin aplicar una prueba de daño, no viendo el interés público, cuando es un caso muy especial prevalece sobre la reserva, todo eso vamos a ver aquí”, añadió.

Correspondió al Alcalde Édgar González Zataráin inaugurar este foro, donde en su mensaje destacó que en su administración de ha venido trabajando de manera decidida, no para cumplir o medianamente cumplir en la transparencia, sino que se ha ido más allá, de manera proactiva se está entrando al tema de la transparencia y actualmente ya se cuenta con siete micrositios, después del proceso electoral se van a construir nuevos micrositios que tienen que ver con la obra pública, dónde está, qué se está haciendo, quién tiene esa obra, qué constructor, por qué vía o qué mecanismo ganó la misma, si fue licitación, adjudicación directa, si cumplió o no, quiénes son los beneficiarios, entre otros puntos.

”Esos micrositios vienen a reforzar bastante, los tenemos hoy con la colocación de luminarias donde estamos colocando la colonia donde está, el número de luminaria, en qué calle, en qué esquina, esos micrositios nos ayudan bastante para que el ciudadano pueda empaparse en los temas fundamentalmente, ya si alguien quiere profundizar a través de las instituciones puede profundizar”, continuó.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!