|
Transparencia

Gobierno de Mazatlán omite Agenda Ciudadana Anticorrupción a 5 meses de administración

Persiste una clara resistencia por parte del actual gobierno para implementar esta agenda conformada desde la sociedad civil, declaró Gustavo Rojo Navarro, director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán
15/04/2025 15:38

A 160 días de haber iniciado la gestión de la nueva administración municipal, el Ayuntamiento de Mazatlán continúa sin implementar la Agenda Ciudadana Anticorrupción, compromiso que la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez asumió públicamente durante su campaña electoral.

Fue a través de una rueda de prensa, donde Gustavo Rojo Navarro, director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, declaró como es que persiste una clara resistencia por parte del actual gobierno para implementar esta agenda conformada desde la sociedad civil.

“El trabajo que hace OCM con la implementación de estas agendas ciudadanas, no es otra cosa que tener información cargada de manera proactiva por parte del gobierno municipal y que la ciudadanía pueda tener acceso a esa información sin necesidad de solicitarla”, comentó Rojo Navarro.

Rojo Navarro destacó cómo es que esta agenda es un elemento clave en materia de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuenta para los gobiernos locales.

Así mismo, ante la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la eventual desaparición de la Comisión Estatal del Acceso a la Información Pública, indicó que existe incertidumbre de cómo funcionará el sistema de transparencia en los tres niveles de gobierno.

“La garantía que vamos a tener es muy dudosa, porque no sabemos en manos de quien va a quedar esa responsabilidad de que sea garante de que se entregue esa información”.

El titular del OCM destacó que en la responsabilidad de la transparencia quedará en manos del Órgano Interno de Control a nivel municipal, puesto que recientemente fue ocupado por Everardo Velarde Miller, a quien se le señala de no cumplir con los requisitos para el puesto además de un presunto conflicto de interés.

“Estamos viendo que acaban de renovar su titularidad (OIC) y recayó en una persona que no tiene las tablas necesarias, y aunado a eso, se le va a sumar otra responsabilidad que será la transparencia”.

Rojo Navarro señaló que a pesar de que el proyecto se ha presentado formalmente a la alcaldesa, desde el mes de diciembre del 2024 hasta el momento, no se ha obtenido ninguna respuesta oficial por parte de las autoridades, así como tampoco avances en su adopción.

“El objetivo de las agendas ciudadanas es, que estos 10 compromisos que ya sumarían 20 compromisos, sea para tener esa información de primera mano y a disposición nuestra, eso estamos perdiendo ahorita con la no implementación de la agenda ciudadana”.

Retroceso en acceso a la información pública

Por otro lado, Observatorio Ciudadano también destacó como la situación se agrava con la eliminación de información pública histórica en los micrositios de Alumbrado Público y Obras Públicas, así como en las redes sociales oficiales del Gobierno de Mazatlán.

Con esta acción, Rojo Navarro señala la representación de una violación al derecho de acceso a la información y al principio de máxima publicidad establecido por el artículo 6 de la Constitución Mexicana, el cual señala lo siguiente.

“Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación y las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases:”

“Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes.”

“En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley determinará los supuestos específicos bajo los cuales procederá la declaración de inexistencia de la información”.

Entre la información que se ha borrado se encuentran videos de sesiones de Cabildo transmitidas entre abril del 2023 y octubre del 2024, registros detallados sobre luminarias instaladas como ubicación, tipo, origen y garantía, así como contratos, avances y georreferencias de obras públicas realizadas por la administración anterior.

Rojo Navarro comentó que esta eliminación de archivos, también trasgrede lo estipulado por el artículo 76 del Reglamento de Gobierno del Ayuntamiento de Mazatlán, el cual obliga a conservar las grabaciones de sesiones como parte del ejercicio de transparencia.

“Sentimos que no debieron eliminar toda esa información, debieron dejarla en un repositorio donde se pudiera ingresar a esa información de manera histórica y seguir alimentando con información de esta administración, pero llegaron y solamente la quitaron”.

“Para poder tener acceso a esa información tenemos que buscar otros canales cuando la teníamos más fácil y más directas”, añadió.

De esta forma, OCM comparte que el impacto negativo para esta obstaculización del acceso a la información pública, limita el derecho a estar informados, así como invisibiliza informes para imponer datos de un solo gobierno, restringe el acceso a datos históricos y crea sesgos de información.

DATO

Durante su campaña electoral, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, compartió un video a través de sus redes sociales en el cual señala su compromiso por hacer cumplir cada uno de los compromisos establecidos en esta agenda ciudadana.

“Acabo de firmar la agenda ciudadana anticorrupción 2024-2027, donde me comprometo a cumplir los 10 compromisos por la transparencia que propone el Observatorio Ciudadano de Mazatlán”, se puede escuchar en el video.