Hará la Marina paquetes turísticos a las Islas Marías desde Mazatlán o San Blas: AMLO
MÉXICO (SinEmbargo/Noroeste)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las Islas Marías, antigua prisión mexicana, estarán abiertas a todo el turismo, no solo el de “élite”.

“Vamos a procurar que vengan familias de niveles económicos modestos, que no sea una isla para la élite, hay que buscar el equilibrio porque hay casas muy bellas aquí en la isla, no mansiones, entonces una gente que tiene ingreso puede venir aquí, pero al mismo tiempo un trabajador podría venir y estar con toda la familia”, dijo el mandatario al visitar el Museo de las Islas Marías.

Ya en tres meses, de acuerdo a lo que nos informó el gobernador de las Islas Marías, ya se abre esta isla para los visitantes que van a tener mucho qué observar, recrear, explorar, disfrutar mucho, dijo López Obrador.

”Desde que se suban al barco en San Blas, Nayarit, y agradezco la presencia del doctor Navarro, Gobernador del estado, o en Mazatlán, también agradezco la presencia de Rubén Rocha, Gobernador de Sinaloa, desde que zarpen van a estar recreando nuestra historia, nuestro pasado con sus claroscuros, solo adquiriendo el libro de Revueltas, y van a tener tiempo para casi terminarlo en el trayecto”, señaló.

”Ayer hicimos cuatro horas de San Blas a la Isla Madre. Es un barco de la Armada que se adaptó en los astilleros que tiene la Secretaría de Marina. Quedó muy bien, para 270 pasajeros”.

Se van a adquirir dos barcos más, ferris. Este barco se desplaza con buena velocidad, el que nos trajo, pero los ferris van a poder hacer dos horas y media de San Blas a la isla, tres horas de Mazatlán a la isla, y ya vamos a tener esos ferris, afirmó el Presidente.

”Y se van a terminar de construir las viviendas; mejor dicho, reconstruir las viviendas, las casas, que ya existían. Porque no estamos alterando en nada el medio ambiente, porque el propósito es conservar la naturaleza. No se van a hacer edificios, no se van a hacer —obviamente— hoteles, es la reconstrucción de todas las casas. Porque en un tiempo, y no muy lejano, un tiempo reciente, tomaron una decisión que yo considero injusta, aberrante, de sobrepoblar esta isla con reclusos, algo hasta violatorio de derechos humanos”.

Ayer, algo que no suelo encontrar en otras regiones del país, me encontré señal de internet aquí en las Islas Marías. Porque ese es un servicio que tenemos pendiente y un compromiso, de que en todo el territorio nacional tengamos servicio de internet. Bueno, aquí hay en las Islas Marías, afirmó López Obrador.

Entonces, una gente que tiene ingresos, que va a un hotel de gran turismo, que tiene lo suyo, no vamos a negar, pues se puede venir aquí y va a encontrar mejores cosas, mucho mejores cosas para estar bien. Y si va a pagar porque, aunque parezca increíble, hay quienes pueden pagar hasta dos mil dólares por una habitación —aquí no vamos a cobrar eso, que nadie se espante—, pero por ir a un hotel de gran turismo podría venir aquí; y al mismo tiempo, una familia de trabajadores que con sus ahorros decide venir y rentar una casa de tres recámaras, y pueden estar toda la familia.
López Obrador dijo que también van a procurar, para proteger el medio ambiente, que todos tengan posibilidad de disfrutar de este patrimonio de los mexicanos, que no vayan a alquilar una casa por seis meses o por un año, no, van a ser tres días para que otros puedan visitar las Islas Marías.

Señaló que la Secretaría de Marina se va a hacer cargo de ofrecer estos paquetes, porque van a poder trasladarse en avión hasta Tepic, a Mazatlán y de ahí tomar el barco, o llegar a San Blas, a Mazatlán; en el futuro, a Boca de Chila, porque ahí vamos a crear también un sector naval, ahí se cuenta con 80 hectáreas, una playa bellísima, se va a tener un hotel y se va a poder, de Boca de Chila, que está a la mitad del camino, entre Vallarta y Tepic, en el mar, se va a poder venir acá. Es casi la misma distancia de San Blas a la Isla Madre y menos distancia de Boca de Chila a Cleofas, la otra isla.

Entonces, vamos a hablar de un circuito desde la Ciudad de México, de Tepic, de Mazatlán, de Vallarta, para el traslado en avión y llegar aquí también en aviones de 40 pasajeros. Se va a ampliar el aeropuerto de la Isla Madre.
En el marco de la visita de López Obrador a Islas Marías, el pasado viernes fue inaugurado el complejo ecoturístico de las Islas Marías “Muros de agua” en una de las prisiones más crueles del país, el cual cerró en marzo de 2019.“Se va a poder disfrutar, venir a explorar y a recrear la historia, conocer cómo era el régimen autoritario, cómo trataban a los opositores”, agregó en su discurso.

La colonia penitenciaria de Islas Marías, fundada en 1905 en la Isla María Madre —el único de los cuatro islotes habitados de un archipiélago a más de 100 kilómetros de las costas de Nayarit y sometido a los embates periódicos de los huracanes— fue clausurada en 2019 y desde entonces intenta reinventarse.
Primero fue con un centro de educación ambiental, por el que ya han pasado 153 jóvenes. Ahora, como han hecho otros penales insulares en el pasado, aspira a convertirse en destino ecoturístico, lugar de disfrute de las aves y las playas.

Durante la conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador destacó la transformación que ha tenido la antigua prisión de Islas Marías, puesto que ha pasado a convertirse en un centro turístico de la región y nivel nacional.
“Esa prisión histórica y horrorosa está convertida en un centro de recreación para el turismo ecológico, está preparando con un fin y es un paraíso, lo que era un infierno se está convirtiendo en un paraíso, ya ven como cuando se es mesías se puede cambiar el color del mar y se pueden convertir los infiernos en paraísos y quien puede cambiar todo eso es el pueblo, la voz del pueblo sí es la voz de Dios”, comentó.
Ahora es un recinto educativo y cultural, no una colección de grilletes oxidados, dice el escritor Pedro Miguel
El último imperio perdurable en este territorio fue el de México Tenochtitlán. Vino después el dominio colonial y, desde su Independencia, México se ha revelado contra quienes se empeñaban en convertirlo en imperio.
El México independiente tiene una historia de agresión e invasiones. Es, por así decirlo, un país que ha estado siempre entre los países de abajo. Y ha sido consecuente y ha sido solidario y fraterno con las naciones oprimidas; con los pueblos agredidos y siempre se ha negado a ser imperio. Esto explica tal vez, entre otras cosas, el surgimiento de una escuela mexicana de museografía que es singular en el mundo.
Los museos son una invención de las cortes imperiales, un instrumento de ostentación de riquezas, saqueos y poderío. Los museos de México no son un amontonadero fetichista de objetos, de pillaje, de excolonias, de riqueza, sino un instrumento generador de identidad, una herramienta didáctica, un discurso para construir país.
Cuando usted, Presidente, nos encomendó la realización de este museo, entendimos que aspiraba a establecer en este centro un recinto educativo y cultural, no una colección de grilletes oxidados, no una recreación para satisfacción del morbo que causa el tema de las prisiones.
Y nos dimos a la tarea de hurgar en la historia de este archipiélago y de la colonia penal que se asentó en la principal y la mayor de sus islas. Descubrimos aquí una historia de claroscuros, de paraíso y de infierno, en la que se resumen lo peor y lo mejor de la sociedad:
Al Presidente Andrés Manuel López Obrador lo acompañaron su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; el secretario de Marina Almirante, José Rafael Ojeda; el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval; además estuvieron presentes la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, el titular de Turismo Miguel Torruco Marqués, el periodista Pedro Miguel y el gobernador de Islas Marías, Capitán Julián Castillo.