|
Capacitación

Imparte Fiscalía curso de Lenguaje Periodístico en el Sistema Penal Acusatorio a personal de medios en Mazatlán

Actualmente no está regulado el flujo de información en las redes sociales, no se ha establecido quiénes la regulan y cómo se difunde información en ellas, fotografías o videos, señaló el vicefiscal Jesús Arnoldo Serrano Castello, quien impartió la capacitación
23/01/2025 16:03

El curso Lenguaje Periodístico en el Sistema Penal Acusatorio fue impartido por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa a personal de medios de comunicación en Mazatlán en busca de brindar una mejor información en beneficio de la sociedad.

La capacitación fue impartida por el vicefiscal en la Zona Sur del Estado, Jesús Arnoldo Serrano Castello, con el apoyo de la directora de Comunicación Social de la FGE, donde expuso sobre los contenidos que conciernen o impactan a la víctima, al imputado, a la información que se refiere a la imagen y a datos personales de los protagonistas en un caso, que ya no son los mismos que el sistema tradicional.

“Ya no estamos hablando de un sistema nuevo, esta reforma fue en el 2008, en Sinaloa empezó su trazabilidad en el 2011, pero se implementación inició en el 2013, 2014, aquí en el sur empezó en el 2016, les digo esto porque fuimos parte de la implementación y ahorita somos parte de la consolidación del Sistema Penal Acusatorio y esto nos ha venido dibujando diferentes retos y uno de ellos es precisamente cómo se tiene que manejar la información hacia el exterior, cómo se puede manejar por los medios de comunicación”, añadió Serrano Castello.

En el curso que se realizó en las instalaciones de la Vicefiscalía en el Sur del Estado, precisó que actualmente no está regulado el flujo de información en las redes sociales, no se ha establecido quiénes la regulan y cómo se difunde información en ellas, fotografías, videos entre otros.

Subrayó que entre los derechos a la libertad de expresión y a la información, las y los periodistas son una parte muy importante dentro de esa dinámica de intercambio de información.

“Y nosotros como entes de autoridad hay una máxima, nosotros como autoridad solamente podemos hacer lo que la ley nos faculta, ustedes, si bien es cierto no son una autoridad, pero ustedes también tienen que observar lo que marca la ley con otro enfoque de la legalidad”, expresó el vicefiscal en el Sur del Estado, entre varios puntos, ante personal de diferentes medios de comunicación escritos, electrónicos y digitales.

Recordó que en el anterior sistema penal en cuanto se detenía a una persona la exhibían ante los medios de comunicación, también se exhibía a víctimas, se publicaban nombre completos, ocupaciones, entre otros datos, pero ahora ya no es así porque toda esa información tiene que ver con la personalidad y con la imagen de las personas.

Ahora en caso de una persona detenida por algún delito no se exhibe su imagen, tampoco se debe difundir su nombre con todo y apellidos, sino su puro nombre y se debe precisar que se presume de su inocencia hasta que un juez determine si tiene o no responsabilidad en algún delito, precisó Serrano Castello, entre otros puntos.