Implementa IMSS Mazatlán flujograma para una mejor atención a derechohabientes que soliciten cita
MAZATLÁN._ Luego de que una gran cantidad de derechohabientes manifestaran su inconformidad por el lento proceso de atención para atender cita, autoridades del IMSS en Mazatlán explicaron que el motivo de dichos retardos es debido a la implementación de un nuevo flujograma de atenciones.
Felicitas Obeso Aguirre, directora médica del Hospital General de Zona número 3 de Mazatlán, señaló que el gran número de gente que se junta en la explanada del Seguro no solamente es por derechohabientes que vienen por ficha para consulta externa, sino también son personas que van por Rayos X, Medicina Familiar o Banco de Sangre.
”Se concentran todos en mayor volumen en la explanada, porque, como ya sabemos, somos el hospital de concentración de todo el Estado en la zona sur, entonces hay muchos pueblos que todos vienen a atenderse aquí. Hay gente que viene muy temprano por muchos motivos, y viene muy temprano a una cita que ya tiene programada él, pero no a las 6 de la mañana o 7, sino a las 2, 3 de la tarde”, explicó Obeso Aguirre .
”Son muchos los motivos. Sin embargo, en cuanto a la consulta externa, tenemos un flujograma de pacientes, entonces, Creo que hay una información distorsionada porque los pacientes se suben al auditorio desde las 5 y media de la mañana con esa finalidad de brindarles una mejor atención, que no estén afuera, son 160 pacientes los que se suben desde que desde que llegan, se ingresan”.
La directora agregó que incluso tienen una zona específica para los pacientes con vulnerabilidad que vienen a solicitar su cita, donde se evita tenerlos paradas y sufriendo por condiciones como sol y frío.
”En cuanto uno entra al hospital, a su mano derecha hay un módulo donde están más de 50 sillas, ese módulo lo dejamos para los grupos de situación vulnerable o en vulnerabilidad.¿Cuáles son? Las personas que vienen con apoyo para su deambulación, el paciente que viene en silla de ruedas, el que trae muletas, el paciente de mayor edad, la mujer embarazada. Todos esos, para evitar subirlos, se quedan en planta baja. A los pacientes se les agenda su cita en el auditorio, se pasan a sus módulos y se va con su cita”.
Por su parte, Misael Espinoza, Médico supervisor de hospitales de la delegación, se encargó en dar a conocer este nuevo flujograma con el que buscarán una mejor distribución y atención en los 59 consultorios que se tiene dentro del IMSS nuevo, además de los nuevos módulos recién integrados.
”La dinámica es la siguiente: Nosotros tenemos en este hospital 31 consultorios de especialidades y 28 consultorios de medicina familiar dentro de la misma unidad. Entonces, son 59 consultorios que atienden día tras día, más las personas que vienen a poner su cita a las consultas de especialidades de manera programada. Ese es el volumen de pacientes que estamos recibiendo en la explanada y es por ello que se ve ese grupo de gente tan grande”, dijo.
”Nosotros tenemos normalmente cinco módulos para atender la programación de la cita, pero ahora hemos puesto siete más, cinco en el auditorio y dos en planta baja. Hemos agregado más en el transcurso de la semana debido a la demanda, un módulo más en planta baja y ayer fueron tres más. Entonces, tenemos ya 10 módulos más de los que ordinariamente manejamos para la programación de cita”.
Asimismo, indicó que en ocasiones las asignaciones son tardadas debido a la patología que cada paciente necesita que se le atienda, por lo que la implementación de este nuevo flujograma será un gran beneficio para todos los derechohabientes, y así no se repetirán los hechos del lunes pasado.
”En ocasiones tardamos un poquito más porque vienen solos y demás, ya que hay que buscar en el expediente a qué especialidad vienen, con qué médico y la periodicidad, es decir, aunque vienen hoy para poner su cita, algunos necesitan ser vistos en dos meses, en tres meses, de acuerdo a la patología que tienen”.
”Les repito, el día lunes fue cuando implementamos esto, y pues todos se quisieron quedar porque tenían el temor de que no fuesen atendidos. Entonces, a partir de ahí, entre la misma población se ha ido difundiendo y ahorita prácticamente dicen, oiga, yo vengo por mi turno y me voy a desayunar y luego regreso, entonces ya está un poco más organizado, como
se dieron cuenta, no de nuestra parte, sino de ellos mismos”.