|
Ciencia

Impulsan IPN y Grupo Brahma solución para tratar aguas residuales

La fórmula PR28, desarrollada por Grupo Brahma, será respaldada por el IPN para enfrentar el desafío de las aguas residuales con tecnología biodegradable
28/06/2025 19:37

MAZATLÁN._ En un esfuerzo en conjunto para enfrentar los desafíos ambientales en el tratamiento de aguas residuales, el Instituto Politécnico Nacional, junto a Grupo Brahma, anunció una alianza estratégica que busca la innovación sustentable al noroeste de México.

Siendo el principal objetivo la comercialización de la fórmula PR28 desarrollada por Grupo Brahma, su presidente fundador, Roy Hernández Montero, expresó como este producto busca dar una mejor calidad a las aguas tratadas, dando a conocer esta fórmula basada en ciencia, tecnología y herramientas biodegradables.

Hernández Montero señaló que mediante este producto se busca atender uno de los principales desafíos ambientales dentro de las industrias y zonas urbanas, como lo es la disposición de residuos grasos y aguas contaminadas.

“Tenemos un ecosistema muy dañado por las descargas que todos hacemos. Este es un proyecto que abarca lo que somos nosotros tanto como ciudadanos como empresarios donde no hay soluciones”, comentó Hernández Montero.

“Tendremos que ir tocando puerta por puerta y esto es lo que queremos hacer con el Politécnico, encontrar una compañía que nos respalde y comercialice”.

Hernández Montero destacó que la fórmula PR28 actúa como un limpiador especializado de trampas de grasas y tuberías, eliminando grasas, aceites y materia orgánica sin que esta se solidifique o adhiera a las superficies.

La fórmula está compuesta por dispersantes, emulsificantes, neutralizantes y agentes antiadherentes que permiten mantener el flujo eficaz de aguas residuales, eliminando olores en instalaciones industriales y comerciales.

Por su parte, la directora de Vinculación del IPN, Adela Rendón Ramírez, destacó que esta colaboración representa un compromiso firme por parte de la institución con el desarrollo sustentable en el sur de Sinaloa.

“A través de este tipo de acciones, ya se está traduciendo de manera concreta, como lo fue el análisis de muestras en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, el desarrollo de una prueba piloto”, dijo.

“Además de un detallado mapeo de procesos en las instalaciones de las empresas, contribuyendo así al fortalecimiento operativo”.

Rendón Ramírez indicó que este tipo de acciones vienen a mostrar la naturaleza multidisciplinaria de las colaboraciones entre la academia y el sector productivo, siempre con la visión de favorecer a la sociedad, con un rigor técnico.

Finalmente, la representante del IPN destacó cómo este tipo de alianza fortalece el avance tecnológico de la empresa para proyectar a Mazatlán con un polo de innovación científica y sustentabilidad ambiental, en contexto de gestión eficiente del agua y residuos.