"Impulsan proyecto del Parque Central de Mazatlán"
El Gobierno del Estado abrió la invitación pública para contratar a un coordinador del proyecto Parque Central en Mazatlán, éste se encargará de realizar estudios y asesorías, al menos, por los siguientes dos años. Y revela que la obra será en la modalidad de Asociación Público Privada.
Así la autoridad impulsa este millonario proyecto que involucra a Ernesto Coppel Kelly, primo del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel; y cercano al Alcalde Fernando Pucheta Sánchez.
En la invitación IA-925002997-E15-2017 a cuando menos tres personas señala que el ganador será el responsable de definir el proyecto, presentar etapas y plazos al Estado; también del orden de los estudios, y asesorías; así como planificar fechas, cargos, recursos, y costos.
Agrega que el coordinador-asesor supervisará además tareas de la evolución y desempeño de grupos; el pago por sus servicios será una combinación de recursos del Estado y Banobras.
“En general apoyar al promotor (Gobierno del Estado), responsabilizarse de la definición y ejecución del plan de negocios que de sustento al proyecto en todas sus etapas”, así señala otras funciones del futuro coordinador del proyecto.
El Parque Central nació a iniciativa de empresarios mazatlecos, en los últimos tres años se ha consolidado como proyecto “ancla” para Mazatlán.
De acuerdo con la invitación pública, el Parque Central va en el esquema de Asociación Público Privado, con sede en las inmediaciones del Bosque de la Ciudad, en un predio de 30 hectáreas, terrenos que ya compró Gobierno del Estado a particulares.
“El Parque Central contendrá el Museo de Mazatlán con una sala IMAX de última generación, un gran parque público con lagos, sitios para observación de aves, pista de jogging y ciclovía, y en su extremo sur, un Acuario de calidad internacional. Este gran espacio fungirá como un lugar de encuentros que favorece la convivencia, los negocios, el aprendizaje y, sobre todo, el desarrollo económico de la ciudad”, así lo describe la convocatoria.
La apertura de las propuestas de sobre cerrado para definir coordinador-asesor está previsto el próximo 6 de noviembre. Y así justifica el Estado la necesidad del Parque Central.
“Tiene como objetivo brindar una alternativa al turismo local, regional e internacional; incrementar la estadía del mismo y generar derrama económica en la ciudad; y promover el turismo a través de la ampliación de la oferta de diversión, aprendizaje, y cultura”, precisó.
Autoriza Semarnat MIA
para construir Avenida
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó la primera Manifestación de Impacto Ambiental para empezar a construir la calle paralela a la Avenida del Mar, que formará parte del Parque Central, aún cuando impactará directamente a la flora y fauna de la Laguna del Camarón.
“Claro que se va a invadir (la Laguna), por eso tiene una Manifestación de Impacto Ambiental, obviamente se van a resarcir los impactos y habrá acciones de mitigación y de compensación”, refirió el Delegado federal de Semarnat, Jorge Abel López Sánchez.
Argumentó que el espacio que invadirá la construcción de esta nueva vialidad está constituido por flora muerta.
“Lejos de afectar la flora y fauna, va a venir a beneficiar. El Parque Central va a venir a darle mayor vida a la flora y fauna existente, mucha de la flora es una flora muerta; muchas de las acciones que se van a desarrollar por parte del Parque Central le va a dar vida”, argumentó.
La semana pasada se entregó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental a Guillermo Cerecero, vocero del proyecto Parque Central, por haber cumplido con toda los requisitos de la normatividad federal; desde estudios de hidrología a estudios de mecánica de suelo.
Los trabajos de construcción pueden empezar cualquier día, después de la autorización que firmó Semarnat.
La calle paralela “Isla de Lobos” es sólo una de las obras del proyecto integral que será el Parque Central; en donde se construirá un nuevo Acuario, un Museo y áreas verdes con andadores y negocios.
Su construcción contempla dos carriles centrales, dos banquetas, una con malecón hacia la Laguna del Camarón, estacionamiento y banqueta peatonal, por lo que tendrá 24 metros de ancho y mas de un 1 kilómetro de longitud.
Tanto Conagua como Protección Civil avalaron el proyecto.
López Sánchez informó que también se ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental a la Delegación Federal de Semarnat, para la construcción del nuevo Acuario de Mazatlán.
“Ese procedimiento ya está corriendo y los tiempos en la Delegación de Semarnat serán, siempre y cuando lo que establezca la propia normatividad, estaremos en condiciones de dar un dictamen.
“Tenemos 60 días hábiles para autorizar o negar el permiso”, manifestó.
Además del Acuario, también se deberá ingresar una Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción del nuevo museo y una que abarque todo el proyecto integral.
[Con información de Sheila Arias y Fernanda González]
