|
Manglares

Invasiones en el Estero del Infiernillo afectan a la población y el ecosistema del mangle: CIAD

Estudiantes del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, apoyaron en la octava jornada de limpieza y explicaron los peligros de estas casas construidas sobre el área verde
07/06/2025 13:41

La creciente problemática en que se han convertido las invasiones dentro del estero del Infiernillo está afectando tanto a las pequeñas especies que habitan la zona como a todo el ecosistema que controla el manglar; así lo indicaron integrantes del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

El biólogo Jair López y la maestra en Ciencias, María Daniela Arvizu, apoyaron al personal de Ecología con la limpieza de dicho manglar este sábado, además de sensibilizar a los presentes mediante una plática sobre la importancia de esta labores ambientalistas.

Después de esta brigada de limpieza, los jóvenes platicaron a Noroeste los riesgos que conllevan estas invasiones en lugares naturales como son los manglares, pues además de ponerse en riesgo ellos mismos ante las posibles inundaciones, también reflejan el grave problema de la sobrepoblación que hoy vive Mazatlán.

“Justo en Mazatlán tenemos un problema, más que nada por el crecimiento de la población, los asentamientos no regulares; entonces, esto nos disminuye los pulmones de nuestra ciudad (producción de aire fresco), que en este caso son los manglares”, dijo Jair López.

“Yo creo que también afectan en el sentido que se reduce la población de manglar como ecosistema. Entonces, nos deja vulnerables a las tormentas fuertes porque ellos son la amortiguación para las mareas, tormentas, y también sirven de anidación para pequeños peces y organismos que viven en el mar y que vienen aquí a protegerse”, indicó Daniela Arvizu.

Asimismo, el biólogo señaló que estas acciones (invasiones) están afectando a todos los pobladores de Mazatlán, tanto a las personas como a los animales en general, que llegan al manglar para continuar con su ciclo de vida, por lo que el llamado es a respetar el medio ambiente y no contribuir a la contaminación.

“También decir que muchas de las especies de importancia comercial nacen, crecen y se reproducen en estos ecosistemas, por lo que sí se ven afectados, y obviamente vamos a afectar también nuestra alimentación y nuestro futuro.

“Pedimos a la población en general que sean más sensibles, que cuidemos nuestros residuos, de no generar tanto, de ponerlo en su lugar, y con eso vamos a hacer la gran diferencia”.

PROGRAMAS AMBIENTALES BUSCAN CONTRARRESTAR SITUACIONES DE INVASIONES: ECOLOGÍA

Por su parte, la directora de Ecología, María Velarde, comentó que existe un panorama alentador para la restauración de manglares a nivel nacional, estatal y local, lo que podría mejorar la situación de la invasiones que hoy en día están acabando con espacios que antes eran mangle.

“Lo que yo te puedo comentar es que a nivel nacional existe un programa muy alentador que es de restauración de manglares y aquí nosotros estamos unidos con la Comisión Federal, Estatal y por supuesto Municipal. Un programa de ellos es este, ‘Cuidemos los Manglares’, que busca visibilizar las áreas de oportunidad, aumentar la capacidad de la población mazatleca y por supuesto a través de la cultura del medio ambiente,” declaró Velarde Rodríguez.