Invita Obispo de Mazatlán a orar para tener a un nuevo Papa

Para elegir al nuevo Papa, durante el Cónclave, se requiere que haya dos terceras partes de los votos existentes para que haya consenso y sea una elección más aceptada por todos, precisó Monseñor Mario Espinosa Contreras
04/05/2025 15:10

MAZATLÁN._ A orar para tener a un nuevo Papa según el evangelio y las necesidades del mundo y de la iglesia, lo que podría ser en esta misma semana, invitó a los feligreses, religiosas y religiosos el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras.

“Los invitamos toda esta próxima semana a que nuestras oraciones sean con esa intención de que tengamos un nuevo Santo Padre según el Evangelio y según las necesidades del mundo y de la iglesia”, añadió Monseñor Espinosa Contreras.

“Como sabemos el miércoles se inicia esa reunión a puerta cerrada, por eso se llama Cónclave, que significa con llave, de los señores cardenales, que en este caso serán 133, y deben elegirlo con papeletas individuales en un rito solemne porque cada quien escribe su papeleta poniendo su firma y el nombre por quien opta para que sea Santo Padre y de uno por uno van pasando a depositar su voto, es pues todo un ritual”.

Expresó que el miércoles 7 de mayo sólo habrá una votación, pero del jueves en adelante habrá cuatro por día, dos en la tarde y dos en la mañana hasta que resulte uno electo que alcance dos terceras partes de los votos y luego de preguntarán si acepta y él está en libertad de aceptar o no, y si acepta se le preguntará el nombre que llevará como Papa y entonces ya saldrá humo blanco de la chimenea en señal de que ya habrá nuevo Santo Padre.

“Y si acepta le preguntan su nombre y ya entonces por la famosa chimenea sale el humo blanco, mientras no llega a las dos terceras partes es humo negro, una hermosa tradición y también un ejemplo cómo es por elección, los electores son los señores cardenales que deben tener menos de 80 años, los que tienen más de 80 años (de edad) ya pierden el derecho de la elección, entonces estamos ya con esa esperanza, en ese espíritu de oración”, continuó el Obispo.

“Y de parte nuestra confiamos que amemos al Santo Padre como hemos amado a todos los papas, a un servidor le tocó desde Pío XII y a todos yo los he admirado, los he venerado, he aprendido mucho de todos ellos, distintas personalidades y distintas virtudes, pero algunos ya son hasta santos como san Juan XXIII, San Pablo VO y el querido por el pueblo mexicano San Juan Pablo II”.

Reiteró que esos tres papas ya son santos y otros están en proceso de serlo, pero han sido grandes testimonios de virtud, de santidad, de vida evangélica, de lúcidas enseñanzas y ejemplos de vida.

“Que con ese mismo amor que hemos tenido en el pueblo santo de Dios al Santo Padre veneremos a quien será, esperemos que sea esta próxima semana, para conformarnos en la fe, esa es la misión del Santo Padre, conformarnos en la fe, fortalecernos en la fe, fortalecernos en nuestra esperanza, en nuestra caridad, entonces estamos en las manos de Dios y rogándole que mande a su Iglesia un pastor según la voluntad divina”, subrayó Monseñor Espinosa Contreras.

En entrevista precisó que para elegir al nuevo Papa se requiere que haya dos terceras partes de los votos existentes para que haya consenso y sea una elección más aceptada por todos, por lo que se hacen las votaciones hasta que uno obtenga las dos terceras partes de los votos.

“Normalmente no se demoran demasiados, a veces en la tercera, cuarta, quinta votación de logra, naturalmente en la primera es difícil que se logre, que va ser el miércoles que nada más hay una, pero jueves, viernes, sábado ya hay dos en la mañana y dos en la tarde, pero solamente una vez en la mañana y una vez en la tarde hay la fumata, el humo que ya nos indicarán, entonces estamos en oración y en anhelo de que sea una persona que nos siga conduciendo por caminos seguros y ciertos”, continuó Monseñor Espinosa Contreras.

“Hay mucha gente competente, mucha gente capaz y ya los electores tendrán la palabra”.