Invitan a los mazatlecos a participar en Reto Naturalista 2023
Que la ciudadanía mazatleca participe en el City Nature Challenge o Reto Naturalista 2023 y reafirme el primer lugar a nivel nacional, registrando en la plataforma www.naturalista.mx la mayor cantidad posible de organismos silvestres, es la invitación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
El objetivo de este evento es involucrar a la sociedad en el conocimiento y cuidado de la biodiversidad presente en el municipio de Mazatlán por medio de una actividad segura y al aire libre y dar a conocer la riqueza natural presente en el municipio a nivel mundial.
En este octavo desafío anual se contará con más de 400 ciudades a nivel mundial.
Las observaciones y el conteo de registros generados deberán subirse a la plataforma Naturalista durante las fechas 28, 29 y 30 de abril, así como el 1 de mayo, ya que solo serán válidos los registros durante las fechas mencionadas.
La identificación de las especies fotografiadas se realizará a través de la comunidad en línea del 02 al 07 de mayo, mientras que los resultados serán anunciados el 8 de mayo.
Registrarse es fácil y gratis, visitando www.naturalista.mx desde su navegador o descargando iNaturalist de Apple App Store o Google Play Store.
El City Nature Challenge o Reto Naturalista invita a la mayor cantidad de personas a que salgan a las calles, caminos, senderos y parajes del municipio de Mazatlán y tomen la mayor cantidad de fotos de organismos silvestres y sean compartidos en la plataforma Naturalista de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
“El reto de este año es poder involucrar a la mayor cantidad de gente, estamos esperando más de 500 participantes. Estamos estimando tener una buena representación de la parte acuática y también de las aves presentes en el municipio”, declaró Diego Barrales Alcala, administrador del ADVC Paco’s Reserva de Flora y Fauna.
Los organismos promotores de esta actividad mencionan que participar es fácil, ya que no importa si eres usuario consumado o estás descubriendo la plataforma.
La dinámica consiste en encontrar vida silvestre, que puede ser cualquier planta silvestre, animal, hongo, moho, mucilaginoso o cualquier otra evidencia de vida (excrementos, pieles, huellas, caparazones, cadáveres) que se localicen en Mazatlán.
Sugirieron consultar la guía dentro de la plataforma para obtener consejos sobre cómo encontrar la biodiversidad sorprendentemente abundante dentro y alrededor de la casa o la zona de trabajo.
Posteriormente tomar fotografías y/o grabaciones de sonido de lo que se encuentre usando la app de Naturalista, haciendo hincapié en que es una manera de aprender más a medida que se identifican las observaciones.
La Directora de Ecología y Medio Ambiente, Eunice Murúa Figueroa, exhortó a todos los ciudadanos a participar activamente, salir a las calles y capturar la extensa biodiversidad que existe en el Puerto.
“Mazatlán tiene mucho más que ofrecer, que sol y playa, tenemos una gran biodiversidad que tiene que ser conocida a nivel mundial y que esos días que va a estar llevando a cabo esta actividad aquí en Mazatlán; vamos a tener aquí a científicos que vienen también a conocer Mazatlán y esa otra bellísima cara que tiene, los turistas son turistas científicos”, comentó la funcionaria.
Por su parte Martín Ochoa, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, manifestó que estos eventos naturalistas sirven para enseñarnos la importancia de cuidar la biodiversidad y cuidar nuestra ciudad.
Aunque el reto promueve la captura de imágenes dentro de todo Mazatlán, se tendrán cuatro lugares que servirán como punto de reunión que son, El Faro, Estero del Yugo, Paco´s Reserva, Ejido Barrón y Parque Central.
Mazatlán ha participado en tres ediciones del City Nature Challenge; durante el 2019 fue primer lugar a nivel nacional y figurando dentro de los primeros 15 lugares a nivel internacional, con cerca de 28 mil observaciones.
Durante el 2020 no hubo relevancia en su participación por el periodo de pandemia, pero en 2021 refrendó su primer lugar nacional, posicionándose dentro de los primeros 20 lugares a nivel internacional, con más de 15 mil observaciones.
Mientras que en el 2022 reafirmó una vez más su primer lugar a nivel nacional con más de 22 mil observaciones registradas por 356 participantes.
Durante la octava entrega de este desafío por parte del Ayuntamiento participarán la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, así como la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, también organizaciones como Parque Natural Faro Mazatlán y Paco´s Reserva de Flora y Fauna, junto a instituciones educativas como UAS y UAdeO y asociaciones civiles.
