Itmaz lanza carrera virtual en Ingeniería en Gestión Empresarial
MAZATLÁN._ En su constante apuesta por buscar la innovación educativa, el Instituto Tecnológico de Mazatlán anunció la incorporación de la Ingeniería en Gestión Empresarial como nueva carrera en su oferta académica.
Con el objetivo de ofrecer una carrera diseñada para adaptarse a las necesidades de quienes buscan equilibrar el trabajo y los estudios, el Itmaz presentó esta nueva profesionalización, la cual será de opción virtual en su totalidad.
Así lo dio a conocer el director general de Itmaz, David Noriega Urquidez, quien destacó que uno de los principales objetivos es el abrir oportunidades de formación alternas a los programas presenciales.
“Esta característica ofrece la ventaja de que puedan estudiar todos los interesados la carrera y llevarla desde el primer y último día de clases sin la necesidad de pisar el tecnológico”, comentó.
“Todo el contenido y las actividades van a estar hechas para ser llevadas 100 por ciento en línea”.
Noriega Urquidez señaló que, a lo largo del desarrollo de esta licenciatura, los estudiantes podrán llevar un acompañamiento y asesoría con los profesores, pero de una forma en que el trabajo y el ritmo lo pone cada quien.
Asimismo, indicó que la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial ofrecerá que los estudiantes tengan una preparación sólida en áreas como finanzas, logística, ciencias económico-administrativas, contabilidad, administración, mercadotecnia electrónica y gestión de proyectos.
El titular del Itmaz expresó que el contenido de este programa está estructurado a nivel nacional por el sistema del Tecnológico Nacional de México, lo cual garantiza alta calidad.
De acuerdo con la subdirectora académica de esta institución, Gabriela del Carmen Suárez Lizárraga, uno de los principales atractivos de esta carrera es su enfoque flexible, el cual está diseñado para completarse en cuatro años más el periodo de residencia profesional que se puede extender hasta 16 semestres.
“Este programa les permite trabajar y no impide tomar las clases que quedan grabadas. Tendrá actividades semanales, pero también podrán realizar en tiempos libres”, dijo.
“Así pueden no descuidar su trabajo y atender la inquietud por desarrollarse profesionalmente”.
La subdirectora externó que a través de este esquema autónomo y remoto permitirá ampliar el acceso a la educación superior sin necesidad de dejar el empleo, cuidar a la familia o mudarse de ciudad.
Los requisitos para aquellos interesados constan de haber concluido el nivel medio superior, presentar un examen diagnóstico, donde no se pagará inscripción al ser una carrera de nueva apertura.
Sin embargo, mencionó que se deberá cubrir una cuota semestral de 4 mil pesos, teniendo las preinscripciones abiertas hasta el 28 de julio.
Por otro lado, Noriega Urquidez destacó que actualmente no existe una carrera similar en el sur de Sinaloa que implemente este tipo de modelo educativo, lo que convierte a esta nueva opción en una propuesta única y pionera en la región.
“Somos la única opción para poder estudiar la carrera de gestión empresarial como tal, para la creación de proyectos y poder incidir dentro de una organización, con esos conocimientos que van aplicados desde una perspectiva de ingeniería”, puntualizó.