|
Feminicidios

La violencia contra las mujeres es el delito que más ha crecido en Sinaloa y el País: Guerra Ochoa

Aunque a la baja, son ahora feminicidios más crueles asegura la Secretaria de las Mujeres en Sinaloa

MAZATLÁN._ El delito que más ha crecido en la entidad, en el País y seguramente en el mundo es el de la violencia contra las mujeres, y ahora los feminicidios, aunque con cifras a la baja, son con una crueldad extrema, enfatizó la Secretaria de las Mujeres en Sinaloa en su mensaje en la forma del acuerdo de Redes de Mujeres Constructoras de Paz en el Municipio de Mazatlán.

“El delito que más ha crecido en las últimas décadas en Sinaloa y en el País, y en el mundo seguramente, es el delito de la violencia contra las mujeres”, expresó María Teresa Guerra Ochoa en su mensaje en la Sala de Cabildo la mañana de este sábado.

“Y el contexto en el cual se viene refiriendo y vienen denunciando las mujeres que son violentadas es el contexto más cercano, que es el contexto de la familia, es paradójico que los hogares que se supone deben ser el lugar más seguro para las familias se estén convirtiendo para las mujeres en el lugar más inseguro”.

Recalcó que si se revisan las estadísticas de las mujeres que han sido asesinadas en el 2022 en Sinaloa se está hablando de 24, lo que sería hasta ahorita la estadística más baja de los últimos 16 años.

“Si nosotros revisamos la estadística de las mujeres que han sido asesinadas en este 2022, estamos hablando de 24 mujeres y sería hasta ahorita la estadística más baja de los últimos 16 años, 24 mujeres asesinadas con 18 de estos casos tipificados como feminicidios, sí con una estadística a la baja, pero con una crueldad extrema y nos hacen que tengamos que redoblar esfuerzos y fortalecer compromisos”, subrayó la titular de la Semujeres.

$!La violencia contra las mujeres es el delito que más ha crecido en Sinaloa y el País: Guerra Ochoa

“Si nosotros revisamos estos casos de feminicidio puedo decir que más del 70 por ciento las mujeres han perdido la vida en el hogar y casi un porcentaje parecido los agresores son pareja o exparejas, si nosotros revisamos la estadística de cuánto tenemos de carpetas de investigación solo este año en el corte Fiscalía lleva más de 4 mil 100 carpetas de investigación abiertas solo en 2022 y esto es acumularlas a las que ya se habían presentado en años anteriores de violencia contra mujeres en el ámbito familiar”.

Precisó que la estadística dice que hay 16 denuncias diarias en el estado de Sinaloa por mujeres que están siendo violentadas en su entorno cercano y por cada mujer que denuncia se ha dicho que hay por lo menos tres que nunca van a acercarse a una Agencia del Ministerio Público porque esa mujer que fue y denunció tuvo que vencer miedos, obstáculos, dificultades y hasta carencias económicas para trasladarse a veces a buscar una Agencia del MP.

Esa situación la conocen muy bien el Secretario de Seguridad Pública y las autoridades estatales porque se tiene como referencia el número de mujeres que llaman a la línea de emergencia para denunciar que en ese momento están siendo violentadas por alguien de casa que generalmente es su pareja o expareja, pero igual puede ser un padrastro, un hermano, un tío, esa es la realidad que se está viviendo.

“Por eso la encomienda que nos ha dado el Gobernador es precisamente fortalecer las acciones para garantizar la seguridad y la paz de las familias y esto pasa necesariamente por garantizar la seguridad y la paz de las mujeres porque el aquellos hogares en que las niñas y los niños desde los primeros años aprenden u observan la violencia estas niñas y estos niños naturalizan la agresión, naturalizan la violencia y muy probablemente de adultos o de jóvenes se conviertan en replicadores de violencia”, continuó Guerra Ochoa.

$!La violencia contra las mujeres es el delito que más ha crecido en Sinaloa y el País: Guerra Ochoa

“Por eso nosotros decimos que no habrá paz en Sinaloa y en México mientras las mujeres sigan siendo violentadas, mientras las mujeres no encuentren la paz en el hogar y en la familia no podemos tener paz social ni podemos tener una seguridad con éxito, para poder construir la seguridad con buenas bases necesitamos erradicar esa violencia que las mujeres están padeciendo en el entorno cercano”.

También dijo que Mazatlán, por sus particularidades de ser lugar de tránsito, con alta afluencia de visitantes de diferentes estados, incluso internacional y como lugar turístico tiene sus propios retos y eso se ve reflejado de manera muy particular y muy cercana , por lo que se tienen que hacer todos los esfuerzos que se tiene que hacer para mantener a las niñas y a los niños fuera de la violencia física, sexual y patrimonial pues hay algunos menores que pueden ser explotados para recaudar dinero por adultos.

Además, se debe trabajar el tema de la trata de personas, el de la prostitución infantil y de la explotación con fines de lucro de las niñas y de los niños.

“Por eso celebro que estemos esta mañana aquí precisamente para la firma de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, porque las mujeres no solamente debemos de verlas como víctimas, las mujeres son protagonistas y son protagonistas de transformación y son protagonistas de la construcción del bienestar, más de un 33 por ciento de los hogares de Sinaloa está encabezado por mujeres jefas de familia solas que se quedan al frente y con la responsabilidad de sacar adelante a sus familias”, dio a conocer.

“Y en muchos sentidos las mujeres nos ponen el ejemplo, el grueso de las mujeres que generan riqueza en Mazatlán está trabajando en el hotelería, en restaurantes y en servicios, mucho le debemos como Gobierno a las mujeres, a estas mujeres que generan riqueza y que potencializan destinos turísticos como éste, pero también confiamos en las mujeres como constructoras de paz y por eso nos encontramos aquí”, reiteró la titular de la Secretaría en mención.

“Las mujeres hasta por los roles y por los estereotipos y las funciones que nos han asignado tienen mucha más vinculación con las tareas de cuidado, quién cuida enfermos, quién cuida ancianos, quién cuida a niñas y a niños que no sean las mujeres y quién puede entonces cuidar y construir la paz que no sean mujeres cuando tienen esa vocación pacifista y cuando tienen precisamente esa vocación de cuidado, de unidad, por eso estamos apostando a que las mujeres de víctimas se conviertan en protagonistas, que las mujeres sean las constructoras de la paz en Sinaloa y sean las constructoras de la paz en México”.

$!La violencia contra las mujeres es el delito que más ha crecido en Sinaloa y el País: Guerra Ochoa

La firma del acuerdo también fue encabezada por el Alcalde Édgar González Zataráin; la presidenta del Sistema DIF Municipal, María Teresa Apodaca de González; la Síndico Procuradora, Claudia Magdalena Cpardenas Díaz; la Oficial Mayor del Ayuntamiento, Verenice Oleta Benítez; el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Emma Emilia Rodríguez Choreño, entre otras.

Por su parte la doctora Elsa Bojórquez Mascareño, representante de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa en la región precisó que una Red de Mujeres Constructoras de Paz son grupos de trabajo, planeación y participación ciudadana en donde las mujeres juegan un papel trascendental en el enlace de los procesos de paz y la prevención de la violencia.

“Estas redes se encuentran conformadas por mujeres de una misma comunidad, municipio, y dado que son ellas las que conocen los factores de riesgo que generan la violencia en su colonia o comunidad contribuirán a identificar situaciones de diferentes tipos y modalidades de violencia contra las mujeres y fomentarán la igualdad entre mujeres y hombres para crear entornos libres de violencia y por tanto promover una cultura de paz”, precisó Bojórquez Marcareño.

“Las Redes también ayudarán también con las labores de prevención social de la violencia que realizan el Gobierno Municipal y federal fortaleciendo la incorporación de las necesidades específicas de las mujeres en las acciones concretas que realicen, los objetivos generales de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz son la planeación y participación ciudadana de las mujeres en acciones de prevención de la violencia, la recuperación, apropiación y nuevas formas de habitar los espacios públicos por parte de las mujeres y la comunidad”.

$!La violencia contra las mujeres es el delito que más ha crecido en Sinaloa y el País: Guerra Ochoa

Además, ser multiplicadoras de los procesos de paz en este municipio, por ello con mejores prácticas se busca evitar corrupción e impunidad y la inclusión de los derechos humanos como un principio transversal, reiteró.

El Presidente Municipal sustituto recordó que una de las indicaciones que tienen los alcaldes y las alcaldesas del Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, es que atiendan con prontitud y lo más eficiente posible el tema en mención.

“La firma del Acuerdo de Vinculación, Acompañamiento y Fortalecimiento de la Estrategia de redes Mujeres Constructoras de Paz del Municipio de Mazatlán y Capacitación a Autoridad Municipal lo dice muy claro, mujeres constructoras de paz, quiénes si no son las mujeres las que pueden construir la paz en nuestra sociedad, en nuestro estado, en nuestro municipio, en los demás municipios del estado”, continuó González Zataráin.

“Son ellas, las que vemos a lo largo de toda la vida identificado como las que no provocan los conflictos, son las que reciben el maltrato en muchas ocasiones y eso se tiene que erradicar, son ellas las que están al frente del cuidado de la familia, los hijos, del esposo, son ellas las que tienen la carga mayor fundamental que en la sociedad han venido ganando espacio y que creo que tienen que ganar mucho más espacio todavía”.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!