Llama Protección Civil a construir con base en riesgos ante crisis climática
MAZATLÁN._ La tragedia ocurrida por las inundaciones en Texas debe alertar que en Sinaloa debe construirse basado en los riesgos inminentes, señaló Aurelio Roy Navarrete Cuevas, director de Protección Civil Estatal.
El también experto en gestión de riesgos e investigador del tema habló en conferencia, ante ingenieros civiles del sur del estado y constructores, sobre la importancia de la gestión integral en tiempos de crisis climática.
Citó a “Otis” como el huracán de categoría 5 que puede presentarse otro pero de nivel 6, porque los océanos cada vez son más agresivos, como ya se demostró con los vientos más rápidos a nivel mundial.
Por eso, Navarrete Cuevas llamó a que los temas de desastre y de protección civil sean de todos y todas, cuando los desastres no son naturales sino producto del constructivismo sin estar vinculado con las ciencias.

El funcionario estatal puso a los indicadores del cambio climático como la expresión del mundo porque se mueve y los océanos están siendo muy agresivos, sobre todo los fenómenos metereológicos, hidrometereológicos y sismólogicos.
“Esto nos convoca a identificar de cómo estamos construyendo”, dijo.
En cuanto a la parte de la sismología, Navarrete Cuevas citó que hubo 31 sismos registrados en Sinaloa.
Apuntó 39 impactos históricos, desde el huracán Ismael que fue de gran magnitud y que de 1995 la fecha en que ocurrió al 2000 que ya se cuenta con un sistema de alerta temprana, de trayectorias y protocolo se ha podido actuar en tiempo.
El director de Protección Civil Estatal habló de que nunca en junio había llovido tanto como ahora, lo que advierte de riesgos inminentes.
Destacó que en Sinaloa se han dado 35 declaratorias de desastre y 72 declaratorias de emergencia.

Incluso, advirtió que en la entidad no ha visto los planes hidrometereológicos en los municipios en el tema del desarrollo para construir movilidad y sostenibilidad.
“La palabra riesgos está en todas las ciencias porque en todo existe. No existe riesgo cero”, explicó, esto porque todo el constructivismo social lo hacen desde la resilencia.
Navarrete Cuevas convocó a los ingenieros a proyectar para construir mejor, cuidando de las personas, de los niños y niñas con instrumentos para reducir la mortandad y pérdidas, pero con la ayuda de la ciencia.
Comentó que los riesgos no han impactado tan cerca como en otros lugares.
“Debe construirse entre ambos sociedad y gobierno, cuidando a las personas, patrimonios e infraestructura estratégica para el funcionamiento de la ciudad”, expresó.
“No podremos hablar de desarrollo si construimos vulnerabilidades”.
El funcionario estatal pidió a los ingenieros considerar los análisis para construir hacia lo local por no estar ajenos a lo que ocurre en el Golfo de México o del Pacífico, pues se vive en un mundo que se mueve constantemente.

Habló de las ciudades y comunidades sostenibles y que solo se logran con un objetivo en común de sociedad y gobiernos.
Juan Antonio Sanabria, presidente del Colegio de Ingenieros, dio la bienvenida como anfitrión de esta conferencia.
Juan Andrés, vicepresidente de la región norte de la Federación de Ingenieros, dijo que el progreso no será posible si se siguen haciendo las mismas cosas y que lo mejor es seguirse capacitando.
Este encuentro forma parte de las actividades del mes de los ingenieros civiles como parte de la capacitación.
Previo a la conferefncia de prensa, el colegio firmó un convenio de vinculación con la acultad de Ingeniería de Mazatlán.
Édgar Burgueño, director del plantel educativo, aplaudió del convenio que beneficiará a los estudiantes participando en reuniones, capacitación y un prograna de becas.