|
Seguridad

Llaman a tomar precauciones para evitar delitos digitales

El robo de identidad y los intentos de fraude son algunos de los delitos que más se cometen en el mundo digital, advierte el especialista Noel López

MAZATLÁN._ Tomar precauciones para evitar delitos digitales, principalmente suplantación de identidad e intentos de fraude, pidió el jefe de Departamento de Tecnología de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas de Veracruz, Noel López.

“Como cada vez más y más aspectos de nuestra vida pasan en el mundo digital, pues así con esas ventajas y las comodidades que ofrece también presenta como sus riesgos y sus problemas, es especialmente en el caso de los periodistas debido a su actividad que son nuevos blancos de ataques por su actividad o por el ejercicio, por ejemplo, cuando se ganan ciertos enemigos”, añadió.

Noel López impartió en Mazatlán, junto con el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal en mención, Israel Hernández Sosa, el curso “Seguridad Digital para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos”.

Agregó que es importante tomar precauciones en el mundo digital, al igual que se hace en el mundo físico.

“Tenemos que tomar precauciones que vienen precisamente con esa actividad en la parte tecnológica para evitar ser blanco de ataques, pérdida de información, robo de identidad, hackeos, etcétera”, expresó en entrevista.

“La tecnología es muy segura, por lo general cuando algo falla es por descuido de nosotros, hay que tomar las medidas como generar passwords (contraseñas) seguros, protegernos de estas aplicaciones, nuestras redes sociales con autenticación de dos pasos que vienen en todas: WhatsApp, Facebook, todas esas la tienen; registrar sus líneas telefónicas, luego en la actividad periodística les arrebatan, pierden el teléfono y con ese número tienen registrado su teléfono también para recuperarlo.

“Pierden el número, no tienen registrado su línea en la compañía de celular y cómo recuperan, aunque sea de prepago vayan con su credencial del INE (Instituto Nacional Electoral) a registrar ese teléfono y ustedes puedan recuperar su línea en caso de un problema”.

El funcionario precisó que el principal delito que se comete de manera digital es el robo de identidad e intentos de fraude como intentos de robar la información.

Por ello, reiteró que para prevenir ser víctimas de dichos delitos se deben generar contraseñas seguras, es decir, grandes, que no sean fáciles de adivinar y lleven mayúsculas, minúsculas, caracteres especial, signos de exclamación, caracteres especiales y números.

“Empezando con eso están cubiertos con el 90 por ciento, y no abrir correos o mensajes de texto de destinatarios dudosos, o sea, que dicen te ha llegado un correo, estamos esperándote afuera de tu casa, cuando uno sabe que no pidió nada, pero aún así por curiosidad uno lo abre y al momento de dar un clic a un enlace malicioso, sospechoso luego estamos en ese momento con ese clic accediendo, permitiendo control en nuestro equipo”, añadió.

También manifestó que con el aumento de uso de aparatos digitales también se incrementan los delitos por esta vía, pues como en el teléfono celular se trae la billetera, se pagan los impuestos, se checa el dinero, trabajan, cada vez más aspectos de la vida de una persona se integran al teléfono.

El curso fue impartido por el Instituto Estatal para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, en coordinación con el Observatorio Ciudadano de Mazatlán.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!