Más de 100 mil en Mazatlán viven en una situación vulnerable
Más de 100 mil habitantes de Mazatlán están en riesgo de erosión costera, inestabilidad de laderas e inundaciones, refleja Estudio de Vulnerabilidad Socioambiental.
De acuerdo con la información proporcionada por Conselva, Mazatlán enfrenta una creciente vulnerabilidad al cambio climático, marcada por la disminución de lluvias, prolongación de sequías y un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos extremos como tormentas y huracanes.
A esto se suma una mayor demanda de agua debido al crecimiento poblacional, una afluencia de más de 6 millones de turistas-noche al año, según cifras del IEGSIN 2025 y la expansión agrícola, que utiliza el 75 por ciento del agua de la presa Picachos.
El Estudio de Vulnerabilidad Socioambiental de Mazatlán, financiado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y la Fundación Gonzalo Río Arronte, revela que más de 102 mil habitantes de Mazatlán ya presentan alta vulnerabilidad climática, cifra que podría llegar a 144 mil en 2030.
Además, se proyecta que la provisión de agua podría disminuir un 27.6 por ciento debido a la pérdida de más de 21 mil hectáreas de selva baja caducifolia en la cuenca del río Presidio, afectada por la expansión urbana y agrícola.
El análisis, realizado por la consultora Paisajes y Personas Resilientes Asociación Civil también indica una reducción del 8 por ciento en la capacidad de retención de sedimentos, lo que aceleraría el azolvamiento de la presa Picachos y agravaría la escasez de agua a partir de 2027.
Frente a este escenario, Conselva, Costas y Comunidades, integrante del programa Cuencas y Ciudades del Fondo Mexicano, impulsa la incorporación de estos hallazgos en instrumentos de política pública, promoviendo intervenciones urbanas y rurales basadas en la Adaptación basada en Ecosistemas y Soluciones basadas en la Naturaleza para fortalecer la resiliencia hídrica de Mazatlán, señala el comunicado.