|
Ganadería

Más de 5 mil cabezas de ganado llegan esta semana a Mazatlán

A pesar de las restricciones en el mercado ganadero de Sinaloa por la falta de estatus sanitario y certificación, el sector productor provee solo el 20 a 30 por ciento del mercado nacional
21/07/2025 17:08

MAZATLÁN._ Abordo de un embarque cargado con 5 mil 300 cabezas de ganado para engorda y carne de Nicaragua vienen con destino a Culiacán, confirmó Mariel Ancona Infanzón, director general de Asipona Mazatlán.

A pesar de las restricciones en el mercado ganadero de Sinaloa por la falta de estatus sanitario y certificación, el sector productor provee solo el 20 a 30 por ciento del mercado nacional, mientras que el resto lo importa, para abastecer la gran demanda de carne.

La Unión Ganadera Regional de Sinaloa, informó que aunque no cuentan con la certificación para exportar, la demanda interna ha sostenido a los productores con un precio estable de 70 pesos por kilo.

Así que a los ganaderos sinaloenses no les ha generado impacto negativo las restricciones internacionales por el gusano barrenador porque el precio del becerro no ha bajado.

Por parte del Servicio Nacional de Sanidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció protocolos que garanticen se cumplan con todas las medidas sanitarias.

El buque cargado de 5 mil 300 cabezas de ganado, ante una coyuntura global de estrictos protocolos sanitarios en el tema pecuario a nivel internacional para reducir riesgos de infestación del gusano barrenador, será revisado para poder descargar en el recinto logístico de la Terminal Marítima de Mazatlán, en coordinación con la empresa de transportación que lo opera.

Además, el Servicio Nacional de Sanidad, y Calidad Agroalimentaria reforzó el cerco sanitario, previo al subir al barco debidamente cuarentenados, vacunados y viajan acompañados de médicos vigilantes.

Hay un comité pecuario vigilante de la empresa que está importando este ganado para supervisar al descargar el barco en el muelle y garantizar los controles.

Sobre las medidas que se extreman, según la Secretaria de Agricultura, son extremas desde que arriba el ganado, del puerto al corral y del corral al sacrificio.

La misma Secretaría Federal habló de la alerta emitida por estados de Durango y Chihuahua por el arribo de cabezas de ganado a Mazatlán, aclarando que Sinaloa no se ha registrado ningún caso, pero que se aplica el mismo protocolo para exportar ganado de México a Estados Unidos.

Y es que buscan proteger el estatus sanitario de México y facilitar la reapertura del mercado estadounidense, cerrado desde mayo por brotes de gusano barrenador en Veracruz y Oaxaca.

A la fecha, sumarían tres los desembarques con más de 10 mil cabezas de ganado vivo recibidos de Australia y Nicaragua en Mazatlán en 2025.