Mazatlán celebra el Equinoccio de Primavera con el Ulama como protagonista
Con un evento cultural que pertenece a una de las tradiciones más antiguas de la región como lo es el Ulama, Mazatlán se encuentra listo para recibir el Equinoccio de Primavera, el próximo viernes 21 de marzo en el Centro Histórico.
Considerado como un vestigio vivo del antiguo juego de pelota prehispánica, el Ulama se convertirá en el centro principal para recibir a la primavera en el puerto, con una serie de eventos programados a lo largo del día.
Así lo dio a conocer el director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sinaloa, Servando Rojo Quintero, quien considera que Mazatlán cuenta con un riqueza en el turismo cultural, el cual debe de aprovecharse.

“En un Centro Histórico donde estamos ofertando nuestra cultura auténtica, no una cultura transformada para gustar a los turistas, porque la cultura es parte de nuestra identidad”, dijo.
“Uno de estos fenómenos que es muy importante, es el juego del Ulama, que nosotros vamos a desarrollar aquí en Mazatlán”, añadió.
Como parte del programa de actividades para este viernes, se estarán impartiendo dos conferencias con respecto a este deporte, una de ella a cargo de Luis Alfonso Grave Tirado, del Centro INAH Sinaloa, quien hablará sobre la historia y el contexto actual en el que se encuentra el Ulama.
Así como también estará la conferencia introductoria a la práctica de este deporte prehispánico, por parte de Raymundo Huayra López, donde ambas ponencias tendrán lugar en el Museo Arqueológico de Mazatlán.

Por otro lado, otro de los atractivos para este evento, será la exhibición del Juego del Ulama, el cual se estará desarrollando en la calle Sixto Osuna, frente al Museo Arqueológico de Mazatlán, en punto de las 12:20 horas.
Además, los visitantes podrán disfrutar de una exposición de una colección privada referente a este deporte en el Museo de Arte de Mazatlán y de una exposición fotográfica temática al Ulama, en el Museo Arqueológico.
Durante la rueda de prensa donde se anunció el evento, estuvo presente Alí René Zamudio Garza, director de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, junto a Rojo Quintero, representante del INAH y Mario Chavez Noriega, coordinador operativo del Museo de Arte.
Así mismo, el evento contará con la colaboración del Instituto Sinaloense de Cultura, para promover y proteger el legado de esta práctica ancestral.
PROGRAMA
11:00 Horas – Inauguración del Evento por parte de autoridades. Lugar: Calle Sixto Osuna, frente al Museo de Arte de Mazatlán
11:20 Horas – Exposición de colección privada Ulama. Lugar: Museo Arqueológico de Mazatlán
11:30 Horas – Inauguración de la exposición fotográfica temática del juego de Ulama. Lugar: Museo de Arte de Mazatlán
11:45 Horas – Conferencia sobre la historia y contexto actual del Ulama. Presenta: Luis Alonso Grave Tirado. Lugar: Museo Arqueológico de Mazatlán
12:00 Horas – Conferencia introductoria al juego de pelota prehispánica Ulama. Presenta: Raymundo Huayra López. Lugar: Museo Arqueológico de Mazatlán
12:20 Horas – Exhibición del juego de Ulama. Lugar: Calle Sixto Osuna (Frente al Museo Arqueológico de Mazatlán)
13:20 Horas – Palabras de clausura. Lugar: Calle Sixto Osuna (Frente al Museo Arqueológico de Mazatlán)
13:30 Horas – Exhibición de película: Ulama, el juego de la vida y la muerte (1988). Director: Roberto Rochín. Lugar: Museo Arqueológico de Mazatlán.