Mazatlán consume al año 90 millones de metros cúbicos de agua de la Presa Picachos
Aunque a nivel estatal el nivel de captación de las presas es del 10 por ciento en promedio, el más bajo en los últimos 30 años, la Presa Picachos está en poco más del 60 por ciento y de ella se destinan 90 millones de metros cúbicos al año a Mazatlán, pero todavía no se suman las hectáreas del nuevo distrito de riego, informó la directora ejecutiva de Conselva, Costas y Comunidades, Sandra Guido.
“Está arriba del 60 por ciento, porque recordemos que esa agua es para los distritos de riego y estos todavía no están operando en todo, recordemos que para la Presa Picachos ahorita es el agua que básicamente va para Mazatlán, estamos hablando de 90 millones de metros cúbicos al año”, añadió Sandra Guido en conferencia de prensa donde se dio a conocer la agenda de actividades para celebrar en marzo como mes del agua.
“Pero ahorita solamente 6 mil hectáreas (se riegan) de las 22 mil que se están (estarán) regando y en este estudio todavía no tenemos el dato, pero el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua determinó la eficiencia global en el distrito de riego, esa eficiencia global es del 33 por ciento, es decir, es más baja la eficiencia de este distrito que ya está tecnificado, que la eficiencia que hay en el centro y norte del Estado y eso que ya está tecnificado”.
Esto tiene que ver con las prácticas de riego de los agricultores, explicó, que ese es un gran tema que se tiene que trabajar, ya se empezaron a hacer y ya se tienen resultados, ya se tiene un trabajo con el módulo de riego que se tiene que fortalecer.
“Esta agenda con agricultura ya se empezó, hemos tenido resultados del 69 por ciento de eficiencia administrativa en Módulos de Riego, del 73 por ciento en eficiencia operativa, del 25 por ciento en eficiencia, tenemos que trabajar mucho más, fortalecer al módulo de riego para que pueda hacer una administración eficiente del agua”, continuó.
“Y con los agricultores para que trabajen más hacia la eficiencia hídrica a nivel parcela y solamente así el Distrito de Riego 111 es eficiente y en lugar de usar el 75 por ciento del agua que tiene asignado utiliza menos para su misma producción, digamos con que libere un 20 por ciento es un 20 por ciento más para Mazatlán, entonces no tendríamos problema, es ese tipo de acciones que son preventivas, antes de que nos acabemos el agua hay que trabajar con el distrito de riego”.
Reiteró que con el distrito de riego de la Presa Santa María también se tiene que trabajar, con buenas prácticas, con una administración impecable, con transparencia, se tiene que trabajar con ellos para que hagan un uso eficiente del agua y puedan liberar esos volúmenes para el uso de las ciudades y en el campo también se requiere trabajar muchísimo con los ganaderos porque actualmente el agua que manda la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán a algunas comunidades se la dan a las vacas y así no va haber agua que alcance.
Por ello subrayó que se tiene que trabajar con los ganaderos con alternativas de uso eficiente del agua, ciertos tipos de abrevaderos para poder liberar agua para la sociedad y empezar a ir cerrando esos círculos abiertos y viciosos por círculos virtuosos, por lo que sí hay mucho que hacer y se está trabajando en ello junto con las demás dependencias como la Comisión Nacional del Agua.
De acuerdo con lo que se informó en su momento, la Presa Picachos tiene una capacidad de almacenamiento de 580 millones de metros cúbicos de agua, pero solamente se permite llegar a 322 millones de metros cúbicos y cuando se llega a ese nivel se empieza a verter más al río Presidio.
En la conferencia de prensa también se dio a conocer que del total del agua de la Presa Picachos se tienen destinados 17 metros cúbicos por segundo para el Distrito de Riego y 3 metros cúbicos por segundo para Mazatlán, lo que el porcentaje representa el 75 por ciento para agricultura, 22 por ciento para uso urbano y 3 por ciento el gasto ecológico.
La directora ejecutiva de Conselva recordó que las personas están acostumbradas a que las presas no dejan pasar nada de agua, pero la Picachos fue la primera presa del País en que se implementó el gasto ecológico y por lo tanto para que el Río Presidio siga vivo se tiene que dejar paso de agua y a eso se le denomina gasto ecológico.