|
Elección judicial

Mónica Güicho se postula al Poder Judicial con enfoque en justicia inclusiva y humana

La sinaloense, quien busca convertirse en Ministra, destaca sus propuestas centradas en derechos humanos, modernización digital y participación ciudadana
08/05/2025 22:59

MAZATLÁN._ Con una mirada enfocada en la inclusión y cercanía con los grupos vulnerables, la sinaloense Mónica Arcelia Güicho González compartió estar preparada para competir en las próximas elecciones del Poder Judicial de la Federación, el 1 de junio, aspirando a convertirse en Ministra.

Durante su reciente visita en Mazatlán, Güicho González compartió cuáles serán los pilares a trabajar orientados a transformar la impartición de justicia en México con un enfoque más humano, transparente y efectivo.

“Soy la única candidata que renunció a su encargo para estar en condiciones óptimas para demostrar el cumplimiento con los principios de transparencia e igualdad de la Constitución”, comentó.

“Entonces, es una decisión personal y la legislación secundaria para este proceso se tiene que perfeccionar, por eso tomé esta decisión difícil que significa sacrificio”.

La candidata a Ministra recalcó que su compromiso va dirigido a las personas y comunidades que por décadas han permanecido al margen del sistema judicial, sin acceso pleno a sus derechos.

Entre sus principales propuestas, destaca la necesidad de mejorar los procesos judiciales, haciendo énfasis en la urgencia que se tiene por contar con un procedimiento ágil y sentencias en tiempos razonables.

Por otro lado, destacó que el Poder Judicial debe de ser una institución que sirva como instrumento para respaldar concretamente a quienes enfrentan injusticias día a día.

“Es una refundación urgente que nosotros estábamos esperando porque hemos luchado contracorriente muchos años con el cambio de criterios, provocando resoluciones y nuevas metodologías que no han tenido el respaldo de los impartidores de justicia en México”.

Güicho González destacó que son tres los principales ejes a seguir en caso de llegar a ser Ministra, siendo uno de estos el antes mencionado, la implementación de derechos humanos a grupos prioritarios y vulnerables, así como la protección de periodistas y la no discriminación.

El segundo eje a trabajar será la modernización y tecnificación del poder digital, considerando que actualmente es importante adentrarse a la era digital y adaptar las ventajas que la inteligencia artificial puede ofrecer.

El tercer eje consta en la creación de una corte para el pueblo, un consejo ciudadano, el cual estará actuando desde las primeras etapas de los conflictos judiciales y evitar que los ciudadanos puedan estar en desventaja en los tribunales.

Por otro lado, Güicho González destacó la relevancia que tiene que, por vez primera, la ciudadanía podrá participar en la elección de jueces, magistrados y ministros, por lo que insistió en la necesidad de que conozcan a profundidad los perfiles, trayectorias y propuestas de quienes buscan estos puestos.

“Hoy más que nunca, el Poder Judicial debe tener un rostro humano, sensible y social. No basta con las leyes, se necesita la voluntad para aplicar la justicia, sin algún privilegio ni disciminación”, puntualizó.