|
"En Cobaes 95"

"Muestran la diferencia entre desastres y fenómenos naturales"

"Servando de la Cruz Reyna, investigador de la UNAM, presenta como las acciones de prevención y mitigación de riesgo por fenómenos naturales"
30/09/2017 00:36

Ante decenas de estudiantes de bachillerato del Cobaes 95, Las Mañanitas, se llevó a cabo la disertación “Los desastres... ¿son naturales?”, que presentó el doctor Servando de la Cruz Reyna, conferencista e investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Bajo el marco de la serie de conferencias que realiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a nivel nacional, el Colegio de Sinaloa invitó al investigador quien expuso que gracias sus trabajos ha logrado establecer y mejorar las acciones de prevención y mitigación de riesgo por fenómenos naturales en la población.

De la Cruz Reyna mencionó que lo principal es que las personas sepan diferencias, pues los fenómenos si son naturales, sin embargo los desastres son daños ocasionados de construcciones sociales y que se construyen en zonas de vulnerabilidad.

“Los fenómenos no los podemos evitar pero los desastres si, por ejemplo en el caso de los huracanes, actualmente tenemos tecnología que nos muestra la intensidad y la dirección de estos y se toman medidas correspondientes, evacuando a la población, implementando albergues, se cierra el puerto a la navegación, en el caso de un sismo existen reglamentos, si se cumplen como debería de ser, las casas tienen que resistir”, declaró.

Señaló que las ciudades pueden prevenir desastres por medio de supervisiones y estrategias entre sociedad y gobierno con la finalidad de no caer en daños como los ocurridos en los fenómenos de sismo o huracanes, donde no se ha mantenido un trabajo permanente para su prevención.

Por su parte, Sergio Echeagaray Lizárraga, coordinador ejecutivo de Cobaes Zona 05, manifestó que esta serie de conferencias sirven para que los jóvenes conozcan lo que sucede con el medio ambiente y el trabajo que se puede hacer si se tiene los conocimientos adecuados para trabajar en ello.

“El futuro de las empresas ya está trabajando en la sustentabilidad, se esta trabajando fuertemente e integrándose y buscando certificaciones de sustentabilidad, acompañando las certificaciones por la Profepa, hay que aprovechar la gran sabiduría que nos viene a impartir el doctor con estos temas que están muy de moda y como ahorita hemos hecho un descuido en cuanto a la separación de residuos”, comentó.

 

“Los fenómenos no los podemos evitar pero los desastres si, por ejemplo en el caso de los huracanes, actualmente tenemos tecnología que nos muestra la intensidad y la dirección de estos y se toman medidas correspondientes, evacuando a la población, implementando albergues, se cierra el puerto a la navegación, en el caso de un sismo existen reglamentos, si se cumplen como debería de ser, las casas tienen que resistir”.
Servando de la Cruz Reyna
Conferencista e investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM