|
Cultura

Museo Arqueológico de Mazatlán celebra 36 años con códices y fósil de gliptodonte

El recinto presentó la exposición ‘Códices de México’ y develó el fósil de un armadillo gliptodonte hallado en Elota, como parte de sus festejos de aniversario
27/06/2025 19:44

MAZATLÁN._ Los festejos por el 36 aniversario del Museo Arqueológico de Mazatlán continúan con nuevas atracciones históricas para chicos y grandes que se extenderán hasta el 30 de septiembre, como la exposición temporal “Códices de México”; así como la develación del fósil de gliptodonte de Tayoltita, el cual será un atractivo permanente.

Con la presencia de Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Servando Rojo Quintero, director del INAH Sinaloa; Justina de Cima de Berdegué; Leopoldo Hernández, del Archivo Municipal; y otros invitados, se recapituló una vez más lo que el Musam ha dejado a Mazatlán en más de tres décadas.

“Han sido 36 años de trabajo que no es solo el que se mira en las vitrinas en los muros del museo, sino que hay un enorme trabajo detrás. Por eso quiero que todos felicitar a todas las compañeras y compañeros que han hecho posible esto a base de esfuerzos en la investigación, la conservación, la recuperación, la valoración, la sensibilización social en relación con el patrimonio cultural de Mazatlán, de la costa Sinaloense y del occidente mexicano”, dijo Diego Prieto.

$!Museo Arqueológico de Mazatlán celebra 36 años con códices y fósil de gliptodonte

La exposición “Códices de México” representa una de las fuentes más importantes sobre las culturas antiguas del País, así como sus memorias de desarrollo científico y artístico de los pueblos originarios, ya que preservan y conservan su identidad y sabiduría ancestral.

Estos códices están bordados en diferentes materiales de la antigüedad y representan creencias, registros geográficos, históricos, económicos, calendarios y simbólicos. Se trata de reproducciones fieles a los originales y guardan toda su esencia dentro de ellos.

Entre ellos destacan el Códice de la Cruz-Badian, Códice Dresde, Códice Tonalámatl de Aubin, Códice Boturin y el Códice Mendocino, los cuales fueron presentados detalladamente ante el público por Daniel Alejandro Hernández.

$!Museo Arqueológico de Mazatlán celebra 36 años con códices y fósil de gliptodonte

Por su parte, algo de lo más esperado que se presentó la tarde del viernes fue la develación del fósil de armadillo gliptodonte de Tayoltita, que consiste en parte del caparazón de este animal extinto hace miles de años. El espécimen que se encuentra en el Museo Arqueológico de Mazatlán lleva el nombre de “Chila” y cuenta una gran historia.

Se mencionó que los restos fósiles del gliptodonte fueron encontrados en Tayoltita, Elota en 2016. Tenía un peso de 100 kilos y su caparazón estaba formado por numerosos fragmentos de hueso, llamados osteodermos, cuya forma es exagonal, en las cuales se observan pequeños orificios donde tenían pelos.

Se cree que el causante de su extinción fue el frío extremo.