|
Obras

Necesitamos tener certeza del nuevo terreno para acelerar cierre del basurón: Ecología

Eunice Murua Figueroa, directora de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, informó que no se puede clausurar el basurón si no se tiene el nuevo terreno

MAZATLÁN._ A paso lento ha ido avanzando el plan de mitigación del cierre del basurón, esto debido a la falta de certeza en la adquisición del terreno en donde se instalará el nuevo relleno sanitario, así lo dio a conocer la directora de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, Eunice Murua Figueroa, luego de la reunión del Comité de Cierre del Basurón.

“Estamos yéndonos de una manera muy tranquila porque necesitamos tener certeza del nuevo terreno, no podemos clausurar y no tener un espacio en donde, de ahí es de donde estamos avanzando de manera lenta”, mencionó la titular de Ecología.

“De acuerdo a que ya se tenga el nuevo terreno y se adquiera y se hagan todos los estudios que se tiene que hacer, eso es lo que nos tenía un poquito detenidos pero ya vamos a comenzar, es instrucción del Alcalde darle celeridad a este proceso, todos los demás programas confiamos en que vayan avanzando de manera puntual”, manifestó.

En el plan de regularización, declaró Eunice Murua, se tiene proyectado cerrarlo y darle seguimiento, ya que la Norma Oficial Mexicana 083, que es la que se encarga de regular este tema, indica cierto número de años de acuerdo a las características de cada basurón.

“En el caso de nosotros proyectamos entre 15 y 20 años que sea un espacio que la única actividad que se realice es restauración, rehabilitación del predio y revegetación y puros trabajos de recuperación del hábitat”, dijo.

En cuanto al censo de personas que habitan en este lugar, explicó que es un dato que fluctúa, pues cuando se realizó el censo el año pasado eran aproximadamente 300 personas, pero existen personas que van de paso y otras que están ahí de manera permanente, por lo que se desconoce un dato exacto.

“Estamos buscando la manera de cómo y a dónde vamos a reubicar y de qué manera vamos a emplear a estas personas que dependen diariamente como sustento económico de la familia, del basurón”.

Reiteró que las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas y Ecología, se encuentran trabajando para llevar a cabo los 14 puntos establecidos con base en la Nom-083 para realizar el cierre del basurón de manera ordenada, además de Bienestar Social para apoyar a las familias que habitan y dependen de esta fuente de empleo, así como simultáneamente se analiza la adquisición del nuevo terreno para el relleno sanitario.

El sindicato de pepenadores

Durante el recorrido realizado por personal de Gobierno Municipal, así como del cuerpo de regidores a la ciudad de Durango, el pasado mes de octubre, para conocer la operación del relleno sanitario, se detectó que en la planta de separación siguen laborando los pepenadores, sin embargo estos forman parte de un sindicato que regula su actividad y vela por sus derechos laborales.

Al cuestionar a la titular de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente si esta posibilidad se ha considerado dentro de las mesas de trabajo del comité, mencionó que es interesante ver las posibilidades.

“Nosotros como Dirección de Ecología tratamos de poder alinear lo ambiental con lo social pero vamos a apoyarnos con Bienestar Social, con DIF, con asociaciones civiles que estén interesadas en coadyuvar con estos trabajos”, manifestó.

“Creo que es importante tomar la opinión de quienes trabajan ahí, quizá ellos quieren seguir trabajando de manera libre, pero sí una gran mayoría se quieren organizar y crear un sindicato, creo que sería importante tomar en cuenta la opinión de ellos”, añadió.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!