|
Conocimiento

Niñas y niños de Mazatlán tienen su acercamiento con la ciencia

El CIAD desarrolla actividades con menores para que conozcan lo que se puede alcanzar con la formación científica
19/05/2025 14:17

Por un día fueron pequeños científicos, explorando el mundo de la ciencia.

Este lunes alumnos del Jardín Romanita de la Peña, recibieron a los expertos investigadores del CIAD y de instituciones ambientalistas les mostraron lo sencillo y gratificante que representa cuidar el planeta a través de la ciencia.

La directora María del Carmen Ibarra, recibió a los invitados especiales con el programa “Explorando el Mundo de la Ciencia ‘Pequeños científicos, Grandes descubrimientos’.

”Esta es una feria de la ciencia que estamos organizando la Usaer 164 en conjunto con el preescolar Romanita de la Peña con el objetivo de promover la ciencia en niños, donde en su etapa de manera natural, ellos sienten esa curiosidad por explorar y nosotros les apoyamos en esa curiosidad que sienten para poder acercarlos a lo que es la ciencia”, explicó la directora.

”Ellos en estos momentos se sienten como pequeños científicos exploradores. Están emocionados y entusiasmados”, agregó.

La docente destacó además que se aprovechó que la comunidad educativa tuviera un acercamiento con los padres de familia para que también ellos se entusiasmen y apoyen a sus hijos.

En la feria de la ciencia, expuso, se desarrollaron diversas actividades con experimentos de diferentes tipos, se instaló un área de microscopios, hubo un telescopio, que algunos niños desconocían como el tipo de instrumentos usados por los científicos.

”Hay herramientas que utilizan los científicos y hasta los papás desconocían un telescopio, despertaron gran cierto interés de los niños por observar y se emocionaron”.

También se les habló del cuidado del planeta y de cómo pueden ayudar a proteger la gran biodiversidad, desde las especies y aves que lo habitan.

El CIAD ha venido desarrollando en Mazatlán ferias científicas y desde hace 20 años, como el Congreso Científico Infantil “Los Niños por el Planeta”, Sembrando Semillas de Ciencia y Conciencia Ambiental

Con gran entusiasmo y la energía contagiosa de un centenar de pequeños científicos, se llevó a cabo la edición 2025 del Congreso Científico Infantil “Los Niños por el Planeta”.

Este evento, que inició su trayectoria en el año 2005 gracias a una primera colaboración entre el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Unidad Mazatlán y la Universidad Pedagógica Nacional, hoy UPES Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, celebró dos décadas de fomentar la curiosidad científica y la conciencia ambiental en la educación básica.

Hoy, a 20 años de aquel visionario inicio, el congreso ha fortalecido sus lazos sumando esfuerzos con instituciones como IMDESU (Instituto de Desarrollo Humano y Aprovechamiento Sustentable), entre muchos otros aliados comprometidos con la formación integral de la niñez.

La escuela primaria Ignacio Aldama, ubicada en la colonia Huertos Familiares, fue la orgullosa sede de esta especial edición, abriendo sus puertas en punto de las 9 de la mañana para recibir a 100 entusiastas infantes de tercer a sexto grado. De la mano de estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía y en Educación, los niños y niñas se sumergieron en la construcción de proyectos innovadores en torno a dos ejes temáticos fundamentales:

Taller de lectura, Ciencia y Ambiente, nuestra agua, suelo y mar.

Taller Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y Economía Circular.

El momento cumbre del congreso fueron las ponencias presentadas por niños representantes de diversas escuelas primarias de Mazatlán: Ignacio Aldama, Primaria Instituto Los Tréboles, Genaro Estrada, Nicolas Bravo y Manuel García Vázquez.

Sus exposiciones vibrantes y llenas de conocimiento reflejaron el profundo interés de los infantes por la ciencia, abordando temas tan relevantes como la conservación de la tortuga marina, la Agenda 2030, la importancia de los polinizadores y la diversidad de aves en Mazatlán, entre muchos otros fascinantes descubrimientos

De manera simultánea, se enriqueció la jornada con el taller “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela EEPE”, impartido por Eunice Murúa Figueroa, educadora ambiental del CIAD-Mazatlán.

Murúa compartió con los medios su profunda satisfacción por ser parte de esta tradición científica infantil.

”Éramos soñadores hace 20 años, cuando anhelábamos un congreso con muchos niños y niñas deseosos por explorar las maravillas de la ciencia. Hoy, a dos décadas de distancia, nos sentimos inmensamente felices de que el CIAD continúe firme en este compromiso, generando nuevo conocimiento, innovando y transformando las mentes brillantes de nuestros pequeños en Mazatlán, quienes sin duda alcanzarán grandes logros.”

El Congreso Científico Infantil “Los Niños por el Planeta” 2025, no tuviera el gran éxito sin el constante apoyo de la maestra Teresa Romero Chinag, así como de Marco Antonio Alduenda Rincones, docentes de la UPES, quienes han sido pieza fundamental en tan trascendental labor al promover la actividad científica, ambiental y humanista en la educación básica, integrando de manera transversal contenidos y métodos pedagógicos innovadores. Al experimentar el aprendizaje con emociones positivas como el regocijo, la libertad, el bienestar, la alegría y la empatía, se siembran las semillas de futuros ciudadanos comprometidos con el planeta y el conocimiento.