Obispo de Mazatlán llama a la paz y al entendimiento en medio de la creciente violencia en Sinaloa
MAZATLÁN._ La violencia no parece disminuir en 2025: sigue activa con asesinatos y desapariciones, advierte Monseñor Mario Espinosa Contreras.
El Obispo de la Diócesis de Mazatlán señala que urge que las personas no se hagan daño y que las autoridades actúen para contrarrestar esta problemática.
“Por desgracia sigue en el mismo talante, es decir, no parece disminuir, sino está en activo la violencia, la agresión, las muertes, la desaparición de personas y pues eso urge a todos y cada uno de que tratemos, exactamente, de buscar no perjudicarnos, no lastimarnos, no hacer daño a los demás. Si no les hacemos el bien, al menos no les hagamos daño”, manifestó.
“Y de parte de las autoridades, pues (se requiere) más lucidez, más inteligencia, que consulten a lugares donde ha sido exitosa la lucha contra la violencia. Hay en países de América Latina, experiencias favorables, y eso es necesario, no solamente lo que nos dé nuestra cabeza y el intelecto, sino enriquecernos con la opinión de peritos no solo nacionales, sino extranjeros inclusive, para vivir de esa manera”.
El Obispo recordó que escuchó que Francisco Labastida Ochoa, cuando iba ser Gobernador de Sinaloa, veía que el contrarrestar la violencia era algo crucial y buscó una asesoría en Israel y los israelitas vinieron a esta entidad, hicieron estudios, diagnósticos, sugerencias y eso fue muy favorable.
“Ocupamos algo así, no solamente los intelectos mexicanos, sino si fuera necesario también los extranjeros, que hay gente muy capaz y con grandes experiencias, ya pasó con el señor que fue Gobernador hace muchos años y que él lo cuenta en un libro y lo ha contando en entrevistas recientemente, que él llamó a peritos de Israel a que lo asesoraran en cómo disminuir la violencia”, dijo.
“Entonces, se ocupa algo así porque sino va ser el cuento de nunca acabar, porque en todo el País está vigente la violencia y no cede, no cede y algunas veces hasta se extiende un poco más o algo más y es lamentable”.

Espinosa Contreras reiteró que es necesario que las autoridades tomen las decisiones pertinentes para buscar verdaderamente la pacificación del territorio nacional y Sinaloa.
El Obispo hizo un llamado a la población para que, en este año 2025, se tenga una actitud positiva hacia los demás y no una negativa que dañe, que perjudique, que lacere la vida y los hogares.
”Y eso pues hay que enfatizarlo en este tiempo en que la violencia está campeando entre nosotros, pues tener esa actitud que nos invita Jesús siempre con su modo de ser que es estar en apertura a todos y no cerrarse ante nadie y sobre todo no perjudicar a los demás”.
Ante el aumento de las desapariciones de personas en Mazatlán y Sinaloa de acuerdo con reportes de autoridades, Monseñor dijo que eso es lo que se sabe, porque mucha gente no da a conocer sus hechos, pero corre entre las colonias la voz de que ya desaparecieron a “fulano o perengano”.
“Entonces es una situación seria en la que debemos pedir también a Dios de que seamos más pacíficos, que perdone el mal que nos hacemos unos y otros, que busquemos todos entendernos mejor y caminar de manera más ante Dios”, reiteró.

INCREMENTO DE PRECIOS HA SIDO UNA REALIDAD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS: OBISPO
Ante el incremento de precios que se ha registrado en algunos productos en lo que va de 2025 en el País, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán manifestó que eso ha sido una realidad en los últimos años.
“Todo cuesta mucho más, verdad, y es también otro reto para las autoridades del ámbito que debe estar conduciendo la economía y en bienestar popular de buscar que afecte lo menos posible la inflación los productos básicos de las familias”, añadió Mario Espinosa Contreras.
Agregó que ante esta situación mucha gente no puede ahorrar nada porque todo lo gasta en lo necesario para vivir y en el caso de la Iglesia Católica, el aumento de los precios también repercute.
“Naturalmente lo mismo que repercute en la sociedad repercute en los ministros de la Iglesia y de los templos. Por una parte la luz eléctrica siempre es tremendo (el costo), Sinaloa es de los estados donde las gentes más pagan comparativamente de la zona central de México, que uno les oye lo que pagan y pues se ríe porque aquí es cuatro, cinco veces más sobre todo en el verano y el otoño”, continuó en entrevista.
Manifestó que aunque la mayoría de las iglesias no cuentan con aparatos de aire acondicionado, los ventiladores en ese tiempo funcionan más y gastan más energia, por lo que el pago en electricidad aumenta.