|
Ceremonia

‘Padre te pido piedad por Sinaloa’, proclaman en Viacrucis por la playa de Mazatlán

Los participantes en la representación del Viacrucis sobre la playa en Mazatlán incluyó peticiones de los feligreses
18/04/2025 15:03

Este año, la representación del tradicional Viacrucis de duelo y reflexión de la Iglesia San Judas Tadeo del Sábalo Country aglutinó a cientos de fieles pidiendo por tantas veces haber perdido la fe, la esperanza y dejado solos a los más vulnerables.

Es Viernes Santo y la parroquia del Fraccionamiento Sábalo Country preparó uno de los episodios más emotivos de las fechas importantes para la Iglesia católica en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesucristo en el monte Calvario.

Se trata del acto central de la fe católica que simboliza el sacrificio redentor de Jesús por la humanidad.

Las grandes cruces de madera, las túnicas azul, moradas, tintas y blancas cruzaron por la arena ante el asombro de los bañistas, narrando en 15 episodios bíblicos, emulando el camino de la vida.

El Padre Horacio Hernández de la Torre agradeció el acompañamiento de los feligreses participando de la escenificación camino a la crucifixión para entender de los sacrificios que vivió Jesús para dar vida y salvación.

Pese a tanta distracción, reconoció el haberse reunido y acompañar a la congregación en el camino a la cruz.

Este día forma parte del Triduo Pascual, junto al Jueves Santo y el Domingo de Resurrección y a diferencia de otras celebraciones, el Viernes Santo se caracteriza por el duelo y la reflexión.

El Viernes Santo es una de las fechas más importantes para la Iglesia católica en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesucristo en el monte Calvario, acto central de la fe católica que simboliza el sacrificio redentor de Jesús por la humanidad .

Tras el Jueves Santo, llega el Viernes Santo este día 18 de abril. Se trata del quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesucristo.

No se celebra misa; en su lugar, se lleva a cabo la Liturgia de la Pasión del Señor, que incluye la lectura de la Pasión según San Juan, la adoración de la cruz y la comunión con hostias consagradas el día anterior.

Y el Viacrucis de San Judas Tadeo forma desde hace tres décadas una de las tradiciones más representativas en Mazatlán

Entre las novedades de esta edición, los ciudadanos pudieron escribir diversas peticiones en las cruces de madera.

”Padre te pido piedad por el Estado de Sinaloa; Gracias a Dios por mi familia, por la salud de mis padres, por el trabajo de mi esposo e hijos;

Por la paz y no más violencia; México, por la paz; Por la Paz y no más violencia claman en Viacrucis; Por los niños no nacidos, por la paz del mundo; Por las familias, los enfermos y por la salud de todo el mundo; Permíteme volver a ver a mis hijos en el cielo”.

A lo largo y ancho del País, en varias comunidades se organizan representaciones del Viacrucis, escenificando el camino de Jesús desde su prendimiento hasta su crucifixión y muerte.

Estas representaciones involucrar a actores locales y miembros de la comunidad encarnando a los personajes bíblicos.