"Pensar en las personas, antes que en números: Javier Aceves"
Cómo fue que BuzzFeed México pasó de ser un medio digital de entretenimiento a uno de información en un par de años y la importancia de las audiencias, fueron el eje sobre el cual giró gran parte de la conferencia que Javier Aceves “Baxter” ofreció durante el primer día de actividades del congreso On/Off “Liderazgo Disruptivo”.
Y es que la conjugación de información, con entretenimiendo y temas de interés social a través de las plataformas de BuzzFeed Life, Bien Tasty y BuzzFeed News ha generado millones de seguidores para esta edición web que inició primero en español, pero luego empezó a crear contenidos propios, con proximidad al sentir de los mexicanos y en nichos especiales.
“Si algo ha caracterizado a la compañía (BuzzFeed México) es que estamos muy cerca de las personas, el primer tema precisamente en BuzzFeed News fue el caso de un profesor en una escuela de alto rendimiento, cómo utilizaba su poder para abusar de sus alumnas, era una cosa que muchos sabían que pasaba pero nadie se atrevía a decirlo. Publicamos y empezaron a llegar muchos casos más”, señaló el especialista.
El ex-locutor de Ibero 90.9, la estación de radio de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, sostuvo además que uno de los afanes de la plataforma digital BuzzFeed News es tratar de desnormalizar conductas que están normalizadas, tratar de poner sobre la agenda aquellos medios poderosos no necesariamente van a manejar, pero que sí son de gran interés social.
“La naturaleza de los medios que realmente funcionan y de los medios que realmente generan una conexión con su audiencia es que tienen que dejar de pensar en una audiencia como un segmento, como un mercado y empezar a pensar en las personas, en la forma en que hablamos, en la forma en que comemos, en la forma en que compartimos nuestras cosas que nos gustan, que nos indignan, todos tenemos una parte de esto”, expuso.
Entre los ejemplos que citó como un tema de cohesión social fue la comida, ya que particularmente la cocina mexicana es muy rica y amplia, y en cualquier ciudad del País existen platillos que son un orgullo para sus habitantes y que cuando reciben un visitante es lo primero que le muestra para demostrar como esa tradición culinaria milenaria sigue sorprendiendo paladares.
“Si hay algo que nos define en nuestra cultura es la comida, y esta es la razón por la cual Bien Tasty es el portal más grande en red social, con sus videos de preparación de recetas que son deliciosas y que demuestra cómo podemos compartir nuestra vida a través de la comida, a través del lenguaje, a partir de las cosas que nos definen y mostrarla y socializarla”, mencionó durante su ponencia.
“Baxter” destacó que la clave del éxito de BuzzFeed, de que sus plataformas tengan contenidos interesantes, noticiosos y al final del día se transforman en virales es justamente porque lograron destradicionalizarse de los medios tradicionales, siendo disruptivos y creando liderazgo.
Y añadió que las historias son la mejor forma de abordar un tema, porque se hace humana, esto con el objetivo de desnormalizar lo que estaba normalizado por diferentes motivos pero que atenta contra el otro.
TRES CLAVES PARA LA DESTRADICIONALIZACIÓN
1. Dar una voz local
Significa generar contenidos e información que tenga cercanía con la audiencia, que las personas se vean identificadas con los temas abordados y presenten alternativas para genera cambios que impacten positivamente en su vida.
2. Quitar perjuicios
Ningún tema es simple ni de nula importancia, siempre hay alguien que se verá reflejado en la problemática que se aborda y nada que atente contra los derechos humanos puede ser normal, hay que desnormalizar las conductas que agreden.
3. Creatividad
Encontrar mejores formas de presentar la información y los contenidos hará que se despierte el interés de la audiencia, existen siempre mejores formas de decirlo y de dar a conocer aquello que es importante.