Pescadores de altamar en Mazatlán esperan que la temporada sea buena, tras anuncio de arranque de capturas
Aunque algunos tripulantes de la flota camaronera de Mazatlán confían que la próxima temporada de capturas de camarón en altamar será buena, otros dicen que hasta que no estén ya trabajando sabrán cómo les irá.
Lo que sí dijeron, que por tercer año consecutivo por la falta de apoyo al diésel marino por parte del Gobierno federal y por la carencia de trabajadores, porque los dueños de los barcos no quieren pagar más, nada más saldrá cerca de la mitad o dos terceras partes de la flota camaronera de Mazatlán, que es de cerca de 500 embarcaciones.

“Se cree que va a ser buena, los pangueros que andan trabajando allá (vía lastre) dicen que hay mucho camarón”, manifestó José Ramón Contreras, patrón del barco “Moneto XIII”.
De acuerdo con lo anunciado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, será a partir de las 00:00 horas del 22 de septiembre cuando inicie la temporada de capturas de camarón en altamar en el Océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos hasta la frontera con Guatemala, incluyendo el Golfo de California.

Por ello, desde hace un mes los integrantes de las tripulaciones comenzaron a preparar redes o chinchorros, en unos tres o cuatro días más comenzarán a subir víveres y cargar combustible o completar el suministro del energético, porque a algunos barcos les sobró un poco de diésel de la temporada pasada, expresaron pescadores en los muelles del Parque Bonfil.

También dieron a conocer que algunas embarcaciones saldrán vía la pesca a partir del 17 de este mes, otros el 19, 20, para estar en los lugares de captura como Altata y cerca de la Península de Baja California al momento de que se levante la veda.

“También ahora (no saldrá toda la flota), nada más unas tres-cuartas partes, hay esperanza de que nos vaya mejor porque ha llovido a tiempo y mucho, eso hace que el camarón se reproduzca más”, añadió José Ramón Contreras.

Recordó que el año pasado en promedio en el primer viaje las embarcaciones trajeron como 5 toneladas de camarón grande y unas 2 toneladas de camarón chico o “piojo”.

Otros trabajadores manifestaron que desde hace dos semanas comenzaron a preparar la embarcación para salir a altamar preparando los chinchorros y otros lo hicieron desde hace un mes.
Algunos más manifestaron que no sabían que ya se anunció el inicio de las capturas en altamar, pero será hasta que estén trabajando cuando sabrán cómo les irá.

“No se ha escuchado nada ahora, no sabemos, vamos a ir a ciegas a ver cómo nos va, sabemos que todo el tiempo hemos capturado, ya van dos años que no sale toda la flota, este año es igual por falta de gente que el armador no quiere pagar bien, ni prestar ni nada, se imagina ahorita andamos nada más lo que nos da el patrón, mil pesos a la semana, no alcanza para nada, y prestado y a pagarlo cuando regrese uno, si alcanza buen”, continuó uno de los trabajadores.

Otro más expuso que tampoco les han dado el apoyo de 7 mil 200 pesos como la temporada pasada, ya que eso les ayudaría mucho ahorita que acaban de hacer gastos por el regreso a clases de sus hijos, y porque no ha habido trabajo durante la veda.
Por el movimiento para avituallar las embarcaciones también es evidente la contaminación en la zona de ambarque.