"Pide Protección Civil extremar precauciones al subir al faro para evitar golpes de calor"

"Que han atendido al menos a 20 personas al día afectadas por las altas temperaturas al subir el Cerro del Crestón"
04/08/2018 15:17

MAZATLÁN._ Más de 20 personas por día, principalmente turistas, son atendidas por rescatistas al sufrir golpes de calor en las inmediaciones del Cerro del Crestón, según informó personal de Protección Civil municipal.

Durante este periodo vacacional de verano y tras la apertura del mirador de cristal en el faro, es que ha aumentado considerablemente la visita de turistas a este sitio y también con ello las personas que se han visto afectadas por las altas temperaturas que se registran en la región.

Un descanso para recargar "baterías" durante la subida al faro, ayudará a evitar algún mal por las altas temperaturas.

Debido a esto, el grupo de auxilio y de rescate hace un llamado a quienes buscan acudir al faro y conocer las indicaciones antes de aventurarse, con la finalidad de prevenir más incidentes que incluso pueden llegar a tener consecuencias agraves.

“Hemos atendido a más de 20 personas al día por golpes de calor, porque no conocen las medidas de precaución que hay que cuidar. El horario que yo recomiendo para no subir el faro es a partir de las 9:00 hasta las 17:00 horas, para mí son los peores horarios para decidir subir el faro, ¿por qué?, porque los rayos del sol están más fuertes, la humedad llega a porcentajes elevados y conforme vas subiendo se te va el aire, sobre todo en esta temporada de verano”, comentó.

Sin embargo, la fuente señaló que no se le prohíbe el ingreso a los visitantes, pues el faro es uno de los atractivos turísticos que más busca la gente y por lo tanto solo se les informa de manera preventiva lo que deben de hacer para no correr riesgos.

Entre las recomendaciones que la gente debe seguir antes de subir el faro son: ir desayunados, acudir con sombreros, mangas largas o bloqueadores, sombrillas y electrolitos o agua natural.

Señaló que es recomendable que personas con diabetes, asma, hipertensión u otros problemas respiratorios no acudan a Faro, pues podría ocasionarles problemas lamentables.

“Una recomendación muy importante es seguir el pie del Faro, si no están acostumbrados a venir, no es recomendable que vayan por las brechas, es mejor que sigan un camino, nosotros estamos recorriendo todo el día y es importante seguir el camino marcado”, comentó.

¿Cómo sé que tengo golpe de calor, insolación o deshidratación?

El personal de Protección Civil informó que los síntomas para golpe de calor son muy evidentes a terceras personas, por lo tanto es fácil identificarlos. Son mareos, vómitos, nauseas, dolores de cabeza, fiebre, vista borrosa y en casos extremos convulsiones.

¿Qué hacer en caso de tener los síntomas?

“Lo primero es tomar el pulso y platicar con la persona, preguntarle si desayunó, si padece alguna enfermedad, es muy importante saberlo para actuar de manera inmediata; lo siguiente sería sentarlo o acostarlo sobre superficies planas y comenzar a hacer ejercicios de inhalación y exhalación... nada de untar alcohol en su nariz, eso quema las vías respiratorias, no dar dulces o refrescos porque no se sabe si tiene el azúcar alta o baja”, agregó.

Si usted acude al faro con su familia y se percata que alguno de ellos cuenta con estos síntomas, es de suma importancia llamar a los elementos de la Policía Municipal o de Protección Civil que están vigilando la zona constantemente.