|
Reconstrucción

Pide SEPyC a comunidad de primaria de Villa Unión que no se desespere

Padres de familia y personal docente de la Escuela Primaria Sixto Osuna solicitaron la reconstrucción del centro educativo tras colapsar techo

Un llamado a los padres de familia y personal docente de la Escuela Primaria Sixto Osuna de Villa Unión a que no se desesperen en la reconstrucción de dicho centro educativo, reiteró la Secretaria de Educación Pública y Cultura en la entidad, Graciela Domínguez Nava.

Agregó que no tiene actualmente en dato si ya salió la licitación de la segunda etapa de la obra que realiza el Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Escolar.

“Pero en este sentido decirles, reiterarle a los padres de familia, a los docentes que están en esta escuela que no se desesperen, el procedimiento de concluir la primera etapa y luego lanzar la licitación (para la segunda etapa) así lo marca la normatividad y bueno, a lo mejor eso genera un poco de retrasos, pero la obra sigue, es un compromiso del Gobernador y que no tengan esa preocupación”, continuó Domínguez Nava.

Reiteró que corresponde a Isife ver si se acelera la construcción de la obra porque es ese instituto quien contrata y da seguimiento.

$!Pide SEPyC a comunidad de primaria de Villa Unión que no se desespere

“Lo que nosotros hacemos es buscar el acompañamiento, estar muy al pendiente con Isife cómo va la obra porque los maestros y padres de familia planteaban que se lanzara la licitación antes de que concluyera la primera etapa para ahorrar tiempo, sin embargo, la normatividad no lo permite y esperemos que ojalá la obra vaya más rápido”, continuó la titular de la SEPyC.

Fue en abril del 2022 cuando por la antigüedad del plantel colapsó el techo, por eso desde mayo de ese mismo año las y los alumnos toman clases utilizando como sede provisional las instalaciones de la Sociedad Mutualista “Trejo Rico” y a principios de este mes efectuaron una manifestación para exigir que se le dé celeridad a la obra de reconstrucción porque les dijeron que la entrega será hasta febrero del 2024.

También expusieron que las condiciones en las instalaciones provisionales no son las adecuadas y algunas niñas y niños han presentado sangrado en la nariz, por lo que, entre otros puntos, reiteraron el llamado a que se acelere la reconstrucción de la escuela en mención.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!