|
Servicios

Por sequía, lleva Jumapam agua en pipas a entre 10 a 15 comunidades de Mazatlán

Aunque no ha faltado agua en la zona rural, son las zonas altas en las que por cuestión del estiaje, se disminuye el servicio, manifestó Jorge Guadalupe González Naranjo
22/04/2025 15:32

MAZATLÁN._ En la actual temporada de sequía se está llevando agua en pipas a entre 10 y 15 comunidades de la parte norte de la zona rural de este municipio como El Habal y otros poblados, manifestó el gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, Jorge Guadalupe González Naranjo.

“Ha habido afectaciones en las partes altas, siempre ha habido ahí observación de los habitantes, precisamente en El Habal, en las partes altas, pero el 80 por ciento, el 90 por ciento de las comunidades sí tienen agua, lo que pasa es que por la cuestión del estiaje, como ya es costumbre en estas épocas, se disminuye el servicio, se empieza a tandear, pero agua no les ha faltado”, añadió González Naranjo.

“Y las comunidades donde no alcanza a llegar, que son las zonas altas, les llevamos agua en pipa, generalmente son alrededor de 10 a 15 dependiendo de cómo vaya evolucionando la sequía, ...todo lo que es esa zona, Palma Sola, El Habal, Palmillas, etcétera, se compensa llevando agua en pipas diario a las zonas afectadas, que cabe recalcar el que yo mencione una comunidad no quiere decir que toda la comunidad tenga escasez de agua, lo que pasa es que son las partes altas las más afectadas, son alrededor de 10 mil (habitantes los afectados), entre todas las comunidades”.

Agregó que esta problemática empezó hace algunas semanas y se está preparado para estos meses que vienen que generalmente son los más fuertes de calor que son mayo, junio y julio, ya en septiembre cuando empieza a bajar la temperatura comienza a aminorar el problema y se espera que caigan algunas lluvias que son muy necesarias.

Las pipas tienen generalmente capacidad para transportar 10 mil litros de agua por viaje y eso implica gasto de diésel, movimiento de personal y muchas veces es a deshoras y llevar ese apoyo puede andar entre los 500 mil y el millón de pesos por mes.

“Dependiendo del comportamiento del clima puede ser en el mes de abril, es precisamente en el mes en el que estamos es cuando ya empieza a sentirse el sol que pega duro, dependiendo del comportamiento del clima pudiera ser desde abril hasta septiembre (cuando se lleva apoyo de agua en pipas) y va disminuyendo conforme se va restableciendo el servicio en algunas zonas porque hay que recordar que se hacen a través de pozos y si llueve pues también nos ayuda bastante eso”, reiteró.