Presenta Ernesto Hernández Norzagaray su libro sobre la tragedia del Covid en Sinaloa
Ernesto Hernández Norzagaray presentó su libro “La tragedia del Covid-19 en Sinaloa”, obra en la cual pondera la gran cantidad de muertos que ha dejado a su paso esta pandemia en la entidad.
El politólogo presentó su obra en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2022, y contó con la presencia de Héctor Melesio Cuén Ojeda, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
En la charla se subrayó la gran cantidad de vidas que ha cobrado esta pandemia, siendo estas cifras la tragedia más grande que ha dejado este mal, durante ya más de dos años.
“La tragedia ahí está, una más de las grandes tragedias que tiene la humanidad, ahora y en el pasado, estos casi 9 mil casos reconocidos oficialmente, es un dato, ahí está, si le agregamos el 30 por ciento estamos hablando prácticamente de 13 mil personas que fallecieron aquí en Sinaloa por Covid-19”, lamentó.

En entrevista, Hernández Norzagaray detalló que la letalidad en México ha sido demasiada alta, y eso ha desnudado a las instituciones de salud en el País, dado que el promedio de muertes con el número de casos, es de las más elevadas del mundo.
“Hay datos muy reveladores, datos que pudieran ser considerados digamos preocupantes, por ejemplo, México es uno de los países donde hay mayor letalidad, en el caso de los enfermos, México anda por arriba del siete, de cada 100 personas que son contagiadas, siete se mueren”, manifestó.
“Yo detecté que en Sinaloa hubo municipios en la ola, que llegaron a tener hasta 17 muertos por cada 100 enfermos de Covid, lo cual rebasaba la media nacional, que sin lugar a dudas es muy alta, que esto lleva a otro tema que está ligado a las decisiones políticas que se estaban tomando”, agregó.
Por su parte, Héctor Melesio Cuén Ojeda dijo estar muy de acuerdo con lo que leyó en el libro, y felicitó a Hernández Norzagaray por su obra.
El ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa dijo estar en sintonía con muchas cosas que se tratan en el libro, sobre todo, cómo las condiciones socioeconómicas son las que han marcado el curso de las muertes en Sinaloa y en el País.
“En México la pobreza es muy alta, ustedes saben que aquí en Sinaloa tenemos alrededor de 3 millones 200 mil habitantes, ustedes saben que aquí en Sinaloa tenemos alrededor de 800 mil gentes que viven en la pobreza, cerca de 80 mil que viven en la pobreza extrema”, indicó.
“Esto podemos decir que el índice de letalidad es directamente proporcional a la desigualdad y a la pobreza, o sea, ataca más, y no porque le guste más un pobre, sino porque un pobre está desnutrido, sino porque un pobre no tiene para comprar medicamentos, sino porque un pobre llega de manera tardía al médico”, añadió.