|
Literatura

Presentan libro de ensayo ‘Pablo Neruda en Sinaloa’, de Feliciano Castro Meléndrez

A Neruda le gustaban tanto los puertos y el mar y la Casa del Marino porque en el centro de su poesía estuvieron los marineros, siempre hablaba de ellos, dijo el Secretario General de Gobierno de Sinaloa
14/05/2025 21:33

MAZATLÁN._ El libro de ensayo “Pablo Neruda en Sinaloa”, de la autoría del actual Secretario General de Gobierno en la entidad, Feliciano Castro Meléndrez, fue presentado la tarde noche de este miércoles en la Casa del Marino, donde el autor propuso que en algún punto del malecón se ponga la frase del escritor chileno de que las olas bañan a todo el pueblo de esta ciudad.

Tras agradecer al Ayuntamiento de Mazatlán en la administración de Édgar González Zataráin y a la Universidad Autónoma de Occidente por su apoyo para que se publicara esta obra, añadió que a Neruda le gustaban tanto los puertos y el mar y la Casa del Marino porque en el centro de su poesía estuvieron los marineros, siempre hablaba de ellos.

“Y Neruda distinguió a Sinaloa en su máxima obra así definida por él mismo ‘Canto general’, hay una parte que le dedica a puertos en el mundo, a 15 puertos, y de esos puertos nos otorga la deferencia de referirse a Mazatlán y Topolobampo, que por cierto si de turismo hablamos Neruda se convierte (en promotor de este destino), porque su obra de ‘Canto general’ ha sido publicada en muchos idiomas, más de 30 millones de ejemplares han circulado en el mundo promoviendo justamente Mazatlán”, añadió Castro Meléndrez

“Así es que el turismo de Mazatlán tiene una deuda con ese promotor que ha sido por el mundo, Pablo Neruda”.

$!Presentan libro de ensayo ‘Pablo Neruda en Sinaloa’, de Feliciano Castro Meléndrez

Ante decenas de personas frente al Fuerte 31 de Marzo agregó que esta obra es de la imaginación literaria pintada de ficción y teniendo como referente al propio autor y le hizo un reconocimiento al cronista de Teacapán, Joaquín López, que fue el primero que escribía y se reivindicaba la presencia del Pablo Neruda en Sinaloa, al igual que Valadez que publicó en 2016 en Noroeste haciendo esta referencia.

“Neruda fue amigo de muchos sinaloenses, tuvo interacciones con muchos sinaloenses, no sólo aquí en las tierras de Sinaloa, sino que muchas veces que estuvo en la Ciudad de México estuvo interactuando con muchos sinaloenses, hay testimonios de ello, hay fotografías, hay escritos, desde Sinaloa Neruda justamente reivindica lo que para él es México y dice que si algo distingue a México es justamente la capacidad, la sensibilidad que tiene este país humanamente hablando para abrazar a todos”, continuó Castro Meléndrez.

$!Presentan libro de ensayo ‘Pablo Neruda en Sinaloa’, de Feliciano Castro Meléndrez

“Y él se declara ser un mexicano, ser alguien que lleva en su sangre, como un águila decía, a México, pues en ese sentido por qué hicimos el libro, simple y sencillamente para promover la perspectiva humanista, esa visión amorosa que Neruda tiene del mundo y convocar a partir de esto a conocer la obra de Neruda y hacer de la poesía y hacer de su prosa justamente la posibilidad”

Porque la necesidad no es solamente alimentar el estómago, la dimensión superior del ser humano es alimentar al alma, cultivar la espiritualidad y qué mejor que esa bella prosa de Pablo Neruda, qué mejor conocer los trozos de su obra, por decirlo así, al referirse a Sinaloa, al hablar de Topolobampo, al hablar de Mazatlán invariablemente vamos a encontrar en Neruda algo muy significativo”.

Entre otros puntos recordó que el escritor chileno escribió un poema a Mazatlán y se refiere al ver las olas seguramente en Olas Altas, que era como la Zona Dorada en los años 40 del siglo pasado.

“Y él dijo que veía las olas golpear la pobreza de Mazatlán, y hay que reconocer que tenemos dos Mazatlán, la Zona Dorada de Mazatlán y el Mazatlán de las colonias populares donde la pobreza golpea y justamente desde aquel entonces Neruda lo observó y lo subrayó, esa es la motivación que yo tuve para cómo promover conocer a Neruda, su poesía, su canto empezando por Sinaloa, reitero, para cultivar el alma”.

Dio a conocer que ya hay un monumento a Pablo Neruda en Mazatlán con una placa, pero también se debe poner en alguna parte del malecón una frase de la poesía de este escritor chileno que diga que las olas golpean a todo el pueblo de este puerto, recordando su paso por estas tierras.

En el evento también participaron la escritora y periodista Aleyda Rojo y el rector de la UAdeO, Pedro Flores Leal.