Puente en Libramiento Colosio no resuelve problema de movilidad en Mazatlán, dice el PAN
El puente vehicular en el Libramiento Luis Donaldo Colosio, sobre la Avenida Juan Pablo II, no resolverá la problemática de movilidad que se vive en esa zona de la ciudad y se debe supervisar para que la obra que aún le faltan como dos meses para concluir, sea realizada con calidad, manifestó el presidente del Partido Acción Nacional en Mazatlán, Evaristo Corrales Macías.
”Queremos dejar de manifiesto una situación que fue pública y evidente que causó controversia y porque luego, como se dice, lo que no se ve no existe y aquí en donde estamos esta mañana hay una inversión de 233 millones de pesos para resolver una problemática de movilidad de la ciudad, que desde nuestro punto de vista, para los expertos y para los que no lo son, pues simple y sencillamente no resolverá la problemática de movilidad que vive esta zona de la ciudad”, expresó Corrales Macías en conferencia de prensa.

”Pero a final de cuentas la obra se llevó a cabo, se invirtieron los 233 millones de pesos y al final lo que deseamos es que la obra se concluya en los términos y tal como el proyecto fue aprobado y fue contratado y evidentemente pagado, y estamos aquí para dar fe y testimonio de que la promesa que hizo la Presidenta Municipal y el Gobernador de poner el marcha al 100 por ciento la obra en un mes hoy, justamente el día de ayer se cumplió el mes, y esta obra no estará concluida ni siquiera en un mes más por todo el retroceso que existe en la obra”.
Fue el 3 de abril del 2024 cuando inició la obra de construcción de dicho puente y de acuerdo con la licitación, debería concluirse en 366 días posteriores a esa fecha, por lo que el puente fue abierto a la circulación vehicular el 12 de abril del 2025, pero no así los brazos laterales y el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, quien mostró su molestia porque los trabajos no estaban terminados totalmente, dijo que en una semana más concluirían al 100 por ciento, lo que no ha sido así.
Este miércoles se realizan trabajos de introducción subterránea de cableado, por lo que no se ha abierto el sentido lateral que conduce hacia el poniente y en ese brazo apenas inició el trazado para la construcción de un puente vehicular sobre el arroyo que cruza por el Fraccionamiento Fuentes del Valle y desemboca en el Arroyo Jabalíes, por lo que es muy riesgoso para los conductores de los vehículos que se quieran incorporar al Libramiento Colosio de sufrir algún percance o hecho que lamentar ante la falta de previsión para construir el puente sobre el arroyo a la par del resto de la obra.
El presidente del PAN en Mazatlán realizó un recorrido por dicha área en compañía de personal de medios de comunicación donde subrayó que lo que es más alarmante es que la obra del puente vehicular en el Libramiento Colosio ya empezó a presentar fallas de vicios ocultos como sucedió la semana pasada, que muchos medios de comunicación registraron cómo una parte de la misma, se colapsó y actualmente hay un retroceso importante de la obra.

”Trabajo que se debió haber realizado desde el principio de la obra como un puente para cruzar del otro lado (sobre el arroyo que pasa por el Fraccionamiento Fuentes del Valle), de la avenida en la lateral pues apenas se empezó a construir y la excavación de cable subterráneo que apenas andan trabajando, entonces todo esto sí es importante que lo registremos, que quede de evidencia, ¿por qué?, porque la ciudadanía está harta de este tipo de situaciones en donde el gobernante solamente viene y se toma la foto y lamentablemente suceden hechos como el que hoy se está viviendo en esta obra”, reiteró Corrales Macías.
”Me impresiona muchísimo desde el primer momento en que se vino a poner en marcha la obra y que se dio cuenta el propio Gobernador que no estaba concluida, porque lo dejó de manifiesto, la ciudadanía está harta de que solamente se tomen la fotografía y nos olvidemos de las promesas, de lo que se debe todavía realizar y es increíble que esta obra, siendo la única obra prácticamente importante entre comillas que tiene en estos momentos Mazatlán pues esté en estas condiciones”.
Llamó a que la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado supervise la obra para verificar que realmente se haga con calidad para poder recibirla, que de entrada ya debería tener una infracción por no haber sido terminada y entregada de acuerdo con el tiempo establecido en el contrato.
También dijo que si dicha Secretaría recibe la obra con fallas sin hacer valer las garantías entonces cualquier ciudadano podría presentar una denuncia porque para este puente se utilizan recursos públicos.
Además expresó que los dueños de los establecimientos de esa zona, además de las afectaciones por la crisis de seguridad que se vive en Sinaloa sin que se conozca que les brinden algún apoyo, se suma la torpeza de que la obra dure más tiempo de lo proyectado.
”Además de la desgracia que hoy está viviendo justamente el comercio en Mazatlán y en Sinaloa por la grave inseguridad pues le sumamos todavía a la torpeza de acciones como ésta en donde el Gobierno echa a andar una obra sin considerar las afectaciones que tendrán a terceros, y aquí insisto, lo más grave y lamentable es que la obra no esté conclusa y finalmente no esté cumpliendo con el objetivo para lo cual fueron invertidos ahí 233 millones de pesos”, recalcó.