|
Limpieza

Realizan nueva recolecta de microplásticos en jornada de saneamiento en Playa Norte

Estudiantes y personal de Operadora de Playas se unieron para levantar los residuos y mantener una atmósfera ambiental sana
25/01/2025 12:18

En busca de hacer campañas de educación ambiental con la sociedad civil, el personal de Operadora y Administradora de Playas junto a estudiantes voluntarios llevaron a cabo una nueva jornada de saneamiento en Playa Norte, donde tenían la misión de recolectar gran cantidad de microplásticos.

Más de un centenar de estudiantes convocados por Imju se reunieron desde muy temprano en el Monumento al Pescador para comenzar con la limpieza, la cual busca también mantener el proceso de certificación de playas y concientizar sobre la importancia que tiene el conocimiento de microresiduos.

Ángel García Contreras, director general de Operadoras y Administradora de Playas, señaló que estas jornadas exhaustivas se llevan a cabo durante los 365 días del año, esto con la intención de que la certificación de sus siete playas se mantenga en orden.

“Periódicamente tenemos que estar convocando a estudiantes y a la sociedad civil en general, ahorita venimos más de 100 que nos dividimos, unos hacia la senda y nosotros hacia Playa Norte, para recolectar básicamente, se llaman microplásticos o microresiduos”, dijo García Contreras.

$!Realizan nueva recolecta de microplásticos en jornada de saneamiento en Playa Norte

“Nosotros, como tenemos siete playas certificadas, tenemos que hacer programas de educación ambiental y es concientizar a los estudiantes de la importancia que tiene mantener las playas limpias. La norma de certificación tiene 70 parámetros, entre ellos la de seguridad, de calidad sanitaria del agua y del manejo de residuos”.

Mencionó que la presencia del sargazo, pese a ser variada, no está afectando la imagen del puerto como en otros lados. Además, habló sobre el problema con los desperdicios de unicel arrojados por las constructores de la zona, un tema del cual ya se encarga Ecología.

“Nos vinimos a esta zona para que vean la gran cantidad de microplásticos que existe. Tenemos presencia de sargazo, que no representa ningún riesgo para la imagen turística ni sanitario para la sociedad, es muy bajo, sale en esta temporada y no representa el riesgo como en otros puertos turísticos como Cancún, que sale a grandes cantidades.

“De hecho, ya la Dirección de Ecología está notificando a todas las constructoras que utilizan el unicel para procesos industriales de construcción, porque ya que lo usan, no hacen el manejo adecuado y se vuelve a la playa, entonces, ahí podemos ver que hay una gran cantidad de unicel, lo cual es parte del proceso que hay que regularizar”.