|
Organismo

Reeligen a Erick Mandujano para un tercer periodo al frente de la Canirac Mazatlán

El reto para el nuevo período es que Mazatlán pueda seguir expandiendo su identidad en el mercado gastronómico con más propuestas
24/02/2025 14:27

Erick Mandujano Caro fue reelecto para un tercer periodo consecutivo como presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados Delegación Mazatlán para el periodo 2025-2026.

”Ahorita fue la reelección por el tercer año, este es mi último año, como muchos saben este va ser uno de los años más activos que vamos a tener dentro de la Cámara de la Delegación Mazatlán por las cuestiones que muchos conocen”, añadió Mandujano Caro.

”Nos enfrentamos a un reto muy grande para darle funcionamiento de nuevo a la Cámara de generar una estructura positiva, viable y financieramente sana, lo logramos al paso de dos años y este último periodo que me corresponde por estatutos en la Cámara 2025-2026 pues bueno, estamos haciendo ahí un Consejo bastante activo, estuvimos en años pasados sorteando las cosas de alguna manera con pocas personas”.

Pero agregó que a través del tiempo y las acciones que se han hecho el Consejo ha tomado confianza y han decidido sumarse nuevos consejeros a este Consejo 2025-2026 para tomar acción dentro de sus zonas y dentro de su expertis para llevar al crecimiento a la gastronomía de Mazatlán.

”El principal reto es llevar a la industria restaurantera de nueva cuenta a los números que traíamos antes, sobre todo la exposición de Mazatlán como ente gastronómico del País, un poquito más allá, una de las cosas que traemos dentro de nuestro plan estratégico es ir más allá del marisco, apostarle muchísimo a la cocina de autor, a lo que son nuestros chefs, a las personas que están poniendo ahorita el nombre de Mazatlán bien alto, por ahí ya ve a Andrea Lizárraga, a Héctor Peniche, a Hugo Osuna, a todas estas personas que están ganando premios nacionales y de alguna manera están posicionando a Mazatlán y a Sinaloa como parte de una gastronomía novedosa”, recalcó Mandujano caro.

Recordó que desde que la Canirac tuvo su primer presencia hace 50 años en Mazatlán se ha incrementado el número de socios y ahorita la cuenta con cerca de 200 afiliados; en marzo próximo van a superar ese número y eso es algo que no se había dado, en Sinaloa es la delegación que por cantidad de habitantes por número de afiliados tiene la mayor afiliación en la entidad.

También expresó que lo que viene es el Carnaval y los eventos que se están haciendo para el lapso entre estas fiestas y Semana Santa.

”Sin duda nosotros esperamos que así sea, que sea un carnaval exitoso, que tengamos alguna mejor afluencia como la tuvimos en diciembre, como la tuvimos inclusive en el puente largo que hubo a principios de enero y febrero, tenemos los datos de las asociaciones de hoteles que pertenecen a la Intercamaral, datos que sacamos con la misma confianza que tenemos con la Asociación de Hoteles Tres Islas y la otra Asociación también, andan en 85, 90 por ciento, esperando que gente de último minuto haga abarrotar y hacer el 100 por ciento de ocupación hotelera en el Carnaval”, reiteró.

Eso es lo que se quiere que pase y ojalá se logre y en el sector restaurantero los números de las asociaciones hoteleras son los que dicen cómo va estar la temporada y se están visualizando una muy buena temporada para los restauranteros.

Además de Mandujano Caro como presidente, el Consejo Directivo 2025-2026 de la Canirac Delegación Mazatlán está integrado por la vicepresidenta Margarita Rojas, como secretario Pedro Castillo, entre otros, además de que ahora se tienen vicepresidencias de zonas para poder atender necesidades específicas directamente como las vicepresidencias de la Zona Rural, Zona Dorada, Centro Histórico, Olas Altas, Mazatlán Uno y Dos.

”Y es a manera de todas estar personas que desearon sumarse al Consejo poder atender ellos su zona y la Cámara ser un facilitador para que sucedan las cosas, a través de eso han visto cuántos festivales y cuántos movimientos hemos tenido en el último mes y vienen muchísimos más, cada quien está trabajando en lo suyo y eso nos va garantizar poder tener mínimo uno, dos, tres movimientos mensuales para activar el sector gastronómico”, recalcó.