|
Universidad

Reforma trágica de la UAS podría permear a otras universidades: señala académico

Ernesto Hernández Norzagaray advirtió que este modelo podría replicarse en otras universidades del país, como se intentó hacerse en la UNAM
24/03/2025 20:57

Una reforma trágica vive la UAS que difícilmente generará autonomía universitaria, reflexionó el académico Ernesto Hernández Norzagaray.

Tras reflexionar sobre el artículo en la Lucha y Reforma Universitaria publicado por la Revista Politeia, advirtió que este modelo podría replicarse en otras universidades del país, como se intentó hacerse en la UNAM.

Calificó a la Revista de progresión durante 20 años y que a lo largo ha empujado, el debate de ideas, la libre expresión y el pluralismo arrancando en el siglo 21.

“Ha sido testigo de avances, retrocesos y cambios recogiendo el avance político”.

Presentó la Revista Politeia, a la generación que próximamente sustituirá a los directivos, académicos e investigadores uaseños.

Ernesto Hernández Norzagaray, acompañó a César Velázquez, director de la Revista Politella, quien expuso su propio punto de vista.

“Los universitarios estamos obligados a pensar y reflexionar en la Universidad con 152 años de fundación.

Hernández Norzagaray, dijo que como observador tuvo que salir de un periódico por sus comentarios.

De los acontecimientos que narró en su publicación, se refirió, han sobrepasado ante una reforma trágica vivida en 2024.

Citó del caciquismo, en la etapa de Cuén Ojeda como rector, dónde se ejerció el poder por encima de las instituciones y ser el centro de las discusiones.

“Llegó a ser muy poderoso dentro y fuera por sus propias ambiciones de poder”.

Agregó que Cuén promovió una reforma que sacudió de los restos del modelo universidad democrática, critica y popular de la izquierda durante tres décadas.

Sin embargo, resaltó que la universidad transitó de ineficiente, radical e idealista a ser reconocida a nivel nacional en internacional y la ubicó entre las 3 mejores universidades, según el ranking.

Habló del 25 de julio de 2024, cuándo fue secuestrado al narcotraficante Ismael Zambada y en ese escenario asesinaron al ex rector Cuén Ojeda, mediante un montaje.

Agregó que desde entonces, a 8 meses las investigaciones no han prosperado y que un supuesto juez resolvió no judicializar el caso pese a las pruebas significando estar ante un carpetazo.

Mientras tanto, indicó se llegó a un acuerdo político para reinstalar al rector Jesús Madueña Molina, en medio de un retroceso porque la reforma vino de fuera y no del interior, para que los universitarios pudieran decidir.

“No hubo debate dónde los universitarios decidieran el futuro de su universidad”.

Alfonso Ontiveros Salas, recién nombrado abogado general de LA UAS se dijo prudente ante el proceso que vive la universidad descartando cualquier acto político a favor de algún candidato rumbo a la rectoría.

Así que se enfocó a hablar sobre el contenido de la Revista dentro de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma 2025 inaugurada ayer lunes.

Pero si citó al ex rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, como protagonista trascendental de la Revista en el capítulo 114.

“Los que formamos parte de esta casa, la universidad nace 1873 en tiempos convulsos y a emergido con casi 152 años”, expuso ante universitarios y académicos.

Con un Viva la Universidad Autónoma de Sinaloa, finalizó tras a asegurar que saldrá gloriosa ante las dificultades que se viven.