Retratan en libro papel de las mujeres en la política en México
MAZATLÁN._ Tatiana Clouthier marcó el mensaje de las mujeres en la política a nivel nacional, resaltó la escritora de “Mujeres en el Poder”, Úrsula Viridiana Córdoba Morales, previo a la presentación oficial de su libro este viernes en el Museo de la Casa del Marino.
En entrevista, citó que su libro consiste en una lista del tipo de políticas inteligentes que se abrieron camino con el discurso duro, como la sinaloense Tatiana Clouthier Carrillo en 2018 como coordinadora de campaña del entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, moviendo la forma del político tradicional.
“Toda la disrupción que ella hizo en la comunicación política, directa y frontal, y que movió las formas convencionales de hacerlo en redes sociales y me enfoqué en ella”, externó.
Córdoba Morales dijo que las raíces, dónde creció y la vida de Clouthier Carrillo, la inspiraron para escribir este libro junto a otros colaboradores de la obra.
“La detonante de escribir el libro en el 2018 fue cuando empecé a estudiar la comunicación política de Tatiana Clouthier. A partir de ahí me llamó mucho la atención su trayectoria, su infancia y juventud y como la madre influyó en ella”, externó.
Córdova Morales investigó cómo con el carisma de la política sinaloense “marcó la pauta de cómo una mujer puede provocar cambios en la política mexicana rompiendo esquemas tradicionales”.
El libro “Mujeres al Poder 2024”, biografía y comunicación política, enlistó a mujeres políticas poderosas empezando por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; Tatiana Clouthier Carrillo, Andrea Chávez Treviño, Mariana Rodríguez, Lili Téllez, Clara Brugada, Sandra Cuevas, Kenia López y Xóchitl Gálvez.
Desde el 2023, comentó, inició la gestación del libro cuando se presentó la posibilidad de que fueran dos las candidatas mujeres en las elecciones de 2024, hecho que todos fuimos testigos de que México tiene a la primera mujer Presidenta y científica, describió en conferencia de prensa.
Es una obra con mucha originalidad, que recupera las trayectorias de vida personal y como políticas mexicanas nacionales, que las vinculen de cómo impactan en la comunicación política en mítines o redes sociales, dijo.