Se aproxima ‘Norma’ a BCS y llegará por Altata a Sinaloa, este domingo
MAZATLÁN._El huracán Norma de categoría 3 mantiene su trayectoria hacia el sur de Baja California Sur y hacia Sinaloa, y entraría por Altata.
Por lo pronto, ya hay alerta de peligro bajo (verde, acercándose) para todo Sinaloa. Ahome, Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Culiacán, Choix, Elota, Escuinapa, El Fuerte, Guasave, Mazatlán, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado, San Ignacio, Sinaloay Navolato, están en peligro bajo.
Se prevé que roce el sur de la península de Baja California Sur, a las 17:00 horas (tiempo de Sinaloa) de este sábado 21 de octubre como huracán categoría 1, pierda fuerza y baje a tormenta tropical, para luego salir al Golfo de California y enfilarse rumbo al Centro de Sinaloa para tocar tierra 30 a kilómetros al suroeste de Altata, Sinaloa, la tarde de este domingo, de acuerdo al aviso 15, emitido a las 23:15 horas de este jueves por el Servicio Meteorológico Nacional.

La madrugada de este viernes se producirá lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas del noroeste y occidente de México.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, Baja California Sur, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta La Paz y desde Todos Santos hasta Santa Fe, B.C.S., así como en las Islas Marías, Nayarit.

De acuerdo al SMN, ”Norma” provocará lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero; mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y provocar deslaves e inundaciones en dichas entidades. Además, incrementa la probabilidad de chubascos en Baja California Sur y Sinaloa.
Y para la tarde del lunes bajará a depresión tropical y se encontrará en tierra a 160 kilómetros al este-noreste de Altata, Sinaloa.
A las 23:15 horas de este jueves, “Norma” se localizaba a 430 kilómetros al oeste de Manzanillo, Col., y a 540 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, B.C.S.
Su desplazamiento es hacia el norte (350°) a 11 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240.
Pronóstico de lluvia
Lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero; mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y provocar deslaves e inundaciones en dichas entidades.
Además, incrementa la probabilidad de chubascos en Baja California Sur y Sinaloa.Trae rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora con posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.
Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.