|
Secretariado

Se busca superar cifra de 913 armas donadas en 2024 en todo Sinaloa: Ricardo Jenny del Rincón

Se recibirán todo tipo de armas, incluso de uso exclusivo del Ejército, y se destruyen frente al donante
12/05/2025 13:23

En el arranque del segundo bloque de la campaña de Donación Voluntaria “Sí al desarme, sí a la paz” 2025, las autoridades se han propuesto superar la cifra registrada el año pasado en todo Sinaloa: 913 armas de fuego y explosivos, así como 33 mil 700 cartuchos donados. Mazatlán fue el municipio con mayor participación en 2024, informó el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón.

“Hoy inicia el segundo bloque del programa. En esta ocasión estaremos en tres municipios del sur del estado: Mazatlán, Rosario y Concordia. Este bloque concluirá el 23 de mayo. El primero, realizado hace aproximadamente un mes, abarcó Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura, donde ya se han recogido 19 armas y explosivos”, explicó.

Durante el arranque de la campaña este lunes en Mazatlán recordó que el año pasado este municipio encabezó la participación estatal, con la entrega voluntaria de 132 armas y explosivos de diferentes calibres.

“El reto este año es superar esa cifra, y también los totales estatales. Además, se incorporan dos municipios más: El Dorado y Juan José Ríos. Nuestra meta es rebasar las 913 armas, los explosivos y los más de 33 mil cartuchos recibidos en 2024”, dijo.

El funcionario destacó que a cambio de las armas y explosivos, la ciudadanía recibe un apoyo económico que va de los 2 mil a los 15 mil pesos, dependiendo del tipo de armamento.

“Hemos comprobado que el estímulo económico funciona mejor que otros incentivos. En campañas pasadas se ofrecieron tabletas o computadoras, pero la respuesta fue menor. Ahora incluso hemos aumentado los montos para incentivar la participación”, afirmó.

Entre el armamento recolectado en ediciones anteriores figuran ametralladoras, subametralladoras, armas de uso exclusivo del Ejército, granadas y explosivos. Tan solo en 2024, se recibieron 133 armas de uso exclusivo y 156 explosivos.

“Antes no se recibían muchas armas de grueso calibre, pero el incremento del apoyo económico ha motivado más donaciones. El programa cuenta con un presupuesto de aproximadamente 6 millones de pesos, de los cuales la mayor parte se destina directamente al canje, no a publicidad ni propaganda”, subrayó.

Ricardo Jenny del Rincón reiteró que el programa se realiza de forma completamente anónima. No se solicita identificación ni se interroga al ciudadano sobre el origen del arma. El procedimiento es simple: se recibe el arma, se entrega el incentivo económico y el arma es destruida en presencia del donante.

“Lo importante es retirar esas armas de las calles y de los hogares. Las personas pueden tener la certeza de que el armamento no será usado ni trasladado a otro lugar”, aseguró.

Finalmente, hizo un llamado a los medios de comunicación para apoyar en la difusión de la campaña y recordó que el módulo estará instalado durante los próximos 15 días en Mazatlán.